Página 109 - Granada

Versión de HTML Básico

7.
Puerta y calle de Elvira.
Levantada en el siglo XI y transformada por nazaríes y cristianos, la puerta de Elvira, al pie del Albayzín, es la
principal entrada del recinto amurallado, donde confluyen los caminos de Sevilla, Jaén y de la vieja ciudad de
Elvira. De aquí arranca la calle de idéntico nombre que constituye una de las arterias vitales de Granada en la
Edad Media y durante la Edad Moderna. Sinuosa e irregular, penetra hasta el centro, hallándose en sus aledaños
edificios de nota como tres parroquias, las casas de la Inquisición, baños, hospitales y mansiones solariegas.
8.
Plaza Nueva.
Para dotar a Granada de un foro oficial renovado, a partir de 1506 se traza en el tejido de la
ciudad nazarí esta plaza sobre la bóveda que cubre parte del Darro. Utilizada para festejos y
actos públicos, la importancia de su función representativa se refleja tanto en su ubicación
como en su diseño: se sitúa en la convergencia de ejes viarios como la calle Elvira, la carrera del
Darro y la subida a la Alhambra, y está flanqueada por dos parroquias, una fuente monumental
mandada construir en 1593 y el edificio de la Chancillería, el alto tribunal de la corona.
Lugares
y edificios
)
G R A N A D A N A Z A R Í Y R E N A C E N T I S TA . 1 6 0 0 [
1 05
]