13.
El Hospital Real y San Lázaro.
El campo frente a la puerta de Elvira, solar de cementerios musulmanes por donde transitan los
caminos de Sevilla y Jaén, se convierte en uno de los vectores de la expansión extramuros, con el
vasto edificio del Hospital Real como hito de referencia. Esta fundación de los Reyes Católicos
atestigua los cuidados que prestaron a la ciudad que simbolizaba la más valiosa de sus conquistas.
A su lado crece el barrio de San Lázaro, de calles rectas y manzanas ordenadas, destinado en origen
a gentes de la guarnición, el más humilde que surge en Granada en época renacentista.
14.
Monasterio de San Jerónimo.
Uno de los testimonios más elocuentes del nuevo panorama arquitectónico que siguió a la
conquista cristiana es esta grandiosa fundación de los Reyes Católicos. Erigido a partir de
1504 en la periferia de la ciudad, el monasterio forma un conjunto con varios claustros y una
monumental iglesia que figura entre las mejores obras del Renacimiento español. Al igual
que en las villas suburbanas nazaríes, las construcciones monásticas se rodean de una amplia
superficie de jardines ornamentales y huertos de labranza cercados por tapias y muros.
[
1 08
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D