Página 113 - Granada

Versión de HTML Básico

15.
La Carrera y puente del Genil.
El espacio extramuros desde la puerta de Bibataubín o de “los Ladrilleros” hasta
el Genil y el Darro se define como la Carrera del Genil. Es un área de expansión
y lugar de celebraciones, colonizada por obras como la ermita de la Virgen de las
Angustias, el humilladero de San Sebastián y los edificios y corrales del Rastro, donde
se concentraba el ganado antes de llevarse al matadero, ubicado en este paraje por su
amplitud y abundancia de agua. Por aquí se halla el puente de piedra de cinco ojos
sobre el Genil cuya construcción se remonta a los siglos XI o XII.
16.
Alcázar Genil.
Entre los edificios más señeros al otro lado
del Genil destaca el palacete conocido
hoy como Alcázar Genil. Levantado por
los almohades hacia 1219, consta de un
exquisito pabellón ante una gran alberca
entre jardines. Un excelente ejemplo de las
refinadas almunias o casas de recreo que
embellecían los alrededores de la ciudad en
época islámica, en las que el agua jugaba
un papel fundamental. Muy cerca se halla
la ermita de San Sebastián, instalada en un
antiguo morabito musulmán.
Lugares
y edificios
)
G R A N A D A N A Z A R Í Y R E N A C E N T I S TA . 1 6 0 0 [
1 09
]