Prólogos
8
Saber es acordarse, decía Aristóteles. La vigésimo quinta edición
del Informe de Medio Ambiente de Andalucía provoca la tentación
de repasar los primeros pasos, a mediados de los 80, para mejor
contextualizar el trayecto recorrido hasta el presente.
En aquel 1986 nace el parque natural de Cazorla, se realiza el pri-
mer anillamiento de flamencos en la laguna de Fuente de Piedra,
o se coloca la primera batea-jaula para el engorde de peces, en el
río Piedras. Asimismo, se produce la crisis de la mortandad de aves
en Doñana, y las calles de Huelva y Sevilla acogen las pioneras es-
taciones medidoras de la calidad del aire.
Es una época efervescente –existían 124 grupos ecologistas registra-
dos– repleta de primeros pasos que a la vista de la situación actual
parecen mucho más antiguos; pero no, ocurrieron hace solo 25 años.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
En cualquier caso, la tarea ambiental nos obliga siempre a seguir
trabajando, pues a la vez que han aparecido retos insospechados
–como el cambio climático–, los horizontes que en Andalucía nos
marcamos son de alto nivel.
En este informe se plantean tres monográficos que ejemplifican
esos cualificados objetivos.
La evaluación de los Ecosistemas del Milenio, el programa cien-
tífico interdisciplinario auspiciado por Naciones Unidas, es el
mayor esfuerzo internacional que se ha llevado a cabo para eva-
luar la capacidad que tienen los ecosistemas del planeta, y la
biodiversidad que albergan, para mantener el bienestar humano
de sus habitantes.