IMA 2011. Informe de Medio Ambiente en Andalucía. Resumen - page 12

Prólogos
iMA, una referencia en información
ambiental al servicio de la sociedad
10
Con la presente edición esta publicación alcanza
su 25 aniversario. Tanto tiempo en la vanguardia
de la información medioambiental andaluza es
síntoma de un trabajo riguroso y acertado.
Una información precisa, oportuna y selectiva es fundamental para
la gestión ambiental. Sin esta información, los responsables políti-
cos y los ciudadanos no tendrían ni idea del estado de su medio
ambiente, ni de las acciones que pueden adoptarse para mejorarlo.
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) está liderando un es-
fuerzo internacional para garantizar que la información ambiental se
comparta lo más ampliamente posible. Una de las vías más impor-
tantes para lograr este objetivo es el Sistema Compartido de
Información Medioambiental (SEIS), una red de bases de datos acce-
sible por Internet. El SEIS permite a los científicos e investigadores de
todos los países europeos compartir datos ambientales, desde la ca-
lidad del aire a la contaminación del agua, poniendo la información
a disposición de un público europeo más amplio. Además de com-
partir esta información, el SEIS también permite a los investigadores
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
armonizar los métodos utilizados para reunir e intercambiar datos.
Esto significa que los conjuntos de datos pueden ser fácilmente com-
parados entre países, y también pueden combinarse para obtener
una visión exacta del estado del medio ambiente europeo.
Una de las mayores ventajas del SEIS es su capacidad para fomentar
nuevos conocimientos. A menudo, la información medioam-
biental se recopila para un objetivo concreto. Sin embargo, esta
información puede ayudar a solucionar otros problemas si se
compartiese con otras personas. Por ejemplo, los datos sobre
cuencas hidrográficas se recopilan a menudo para evaluar el ries-
go de inundación a nivel local. Sin embargo, si esos datos
se cotejasen con los datos de otros países, podría ayudar a expli-
car mejor los efectos de los patrones de precipitaciones en
toda Europa.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...212
Powered by FlippingBook