282
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
¿Quéhacemosconnuestros residuospeligrosos?
Los flujos de residuos industriales y peligrosos son especialmente preocupantes ya que implican serios riesgos am-
bientales si son gestionados demanera inadecuada. Por eso sorprende que aún haya poca información disponible
sobre laevoluciónde lageneraciónde residuos industriales ypeligrosos, aescala internacional.
Reconociendoquesehaproducidounprogresoconsiderable,
los datos sobre la generación y gestión de residuos industria-
les y peligrosos siguen siendodébiles enmuchos países, por
los tipos de residuos cubiertos en sus estadísticas, las defini-
ciones y los métodos empleados en la recopilación de infor-
mación.Todoellodificulta lacomparaciónentrediferentescon-
textos territorialesyelmantenimientode lasserieshistóricas.
La OCDE publica periódicamente estadísticas sobre resi-
duos peligrosos a partir de la informaciónque se supervisa y
controla en cumplimiento del Convenio de Basilea sobre los
movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y sueli-
minación. No obstante, los datos referidos a estos traslados,
buena parte de las veces, hacen referencia a las autorizacio-
nes totales (onotificaciones) ynoa lascantidades realesque
sehanmovido.
Por su parte, la Oficina estadística europea (Eurostat) viene
publicando unas estimaciones de la producción de residuos
peligrososen laUniónEuropea, perono informade las canti-
dades totales, sino que aporta la informaciónmediante la re-
laciónde kilogramos por habitante y año. Esta relaciónnoes
demasiado significativa para el caso de los residuos peligro-
sos, al contrario de la que podría establecerse por unidades
del PIB (Producto Interior Bruto) total, oVAB (Valor Añadido
Bruto) total.