156
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Una de las formaciones más singulares
que habitan nuestros espacios forestales
es la dehesa, cuyo estado de conservación
se encuentra ciertamente muy
comprometido, debido fundamentalmente
al deterioro del arbolado y su falta de
regeneración. Además de configurar un
paisaje muy característico y un ecosistema
muy peculiar, las dehesas son un prototipo
o ejemplo de sostenibilidad desde el
punto de vista del aprovechamiento del
territorio, en sus vertientes agroganadera y
forestal. Por ese motivo, estos ecosistemas
tienen un trato muy preferente dentro de
la Política Agraria Europea, jugando las
dehesas andaluzas un papel de mucho
protagonismo, dada la extensión que
ocupan en nuestra región (1,25 millones de
hectáreas).
En este sentido, el Plan Director de Las
Dehesas de Andalucía, aprobado mediante
Decreto 172/2017, de 24 de octubre, es el
documento de planificación general de las
dehesas, para asegurar el futuro de este
ecosistema tan amenazado en Andalucía.
Otro hito muy importante, en relación
con la dehesa, viene asociado al proyecto
europeo Life bioDehesa, cuyo objetivo
principal consiste en fortalecer la
capacidad de respuesta de la dehesa
frente a su deterioro, envejecimiento y
vulnerabilidad al cambio climático.
A lo largo del año 2016 se han
desarrollado varias acciones en el marco
del Proyecto Life bioDehesa, con el fin
de desarrollar las políticas e impulsar las
herramientas adecuadas para la gestión
y conservación de la biodiversidad. Las
más destacadas han sido las siguientes:
proyectos de conservación y manejo
de hábitats, cursos de formación para
propietarios de dehesas, la exposición
itinerante “Dehesas vivas, dehesas
productivas” y el taller participativo “La
Dehesa y Tú”.
La gestión equilibrada de las dehesas