165
El estado del medio ambiente en Andalucía 2016
2015 fue un mal año para la calidad del aire en Andalucía. Los datos de evaluación
para determinados contaminantes fueron peores que en 2014, pero también dieron
peores resultados que en 2016.
El avance de resultados de 2016 ofrece un panorama más favorable para partículas
(tanto PM
10
como PM
2,5
), ozono, dióxido de nitrógeno y sulfuro de hidrógeno.
En consecuencia, los valores del Índice de calidad del aire recuperan su tónica
evolutiva en Andalucía, y el número de situaciones malas y muy malas se reduce
significativamente para partículas y ozono, parámetros que ocasionan los principales
problemas de contaminación en Andalucía.
En 2016 se han registrado 1.078 ocasiones de calidad del aire no admisible
(categorías mala y muy mala), de las cuales 818 se debieron a ozono, 257 a PM
10
,
dos a dióxido de azufre (SO
2
) y uno a dióxido de nitrógeno (NO
2
).
Las emisiones de gases que favorecen la formación de ozono troposférico (a nivel
del suelo) siguen mostrando una tendencia estabilizada con reducciones tímidas
e insuficientes. El comportamiento de los gases acidificantes y eutrofizantes es
bastante similar, tanto en el caso de los óxidos de azufre como de los óxidos de
nitrógeno -gases que, además de ser eutrofizantes, son precursores del ozono
troposférico-.
Sin embargo, las emisiones de amoniaco no han conseguido reducirse en Andalucía.
El amoniaco es un gas precursor de las partículas más perjudiciales para la salud
(PM
2,5
). En 2014, el 92% de las emisiones totales de amoniaco en Andalucía
proceden del sector agrícola.
.
LA CALIDAD DEL AIRE MEJORA EN ANDALUCÍA