ZONA ESPECIALMENTE PROTEGIDA DE IMPORTANCIA PARA EL MEDITERRÁNEO (Z.E.P.I.M)

ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO


Senderos
Recepción e información
Todos los equipamientos
DESCRIPCIÓN

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Durante el periodo estival se pone en marcha el Servicio de Regulación de Accesos a las playas de El Cañuelo (Nerja) y Cantarriján (Almuñécar) mediante vehículos lanzadera que parten desde sendas zonas de aparcamiento habilitadas al efecto. Puede consultar el horario de estos servicios en la pestaña "PUBLICACIONES"  de esta misma ficha.

ATENCIÓN:

En la totalidad de los terrenos pertenecientes al Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo está prohibido el estacionamiento para pernoctar  de caravanas, autocaravanas y vehículos de características similares por decreto 6/2015, de 20 de enero. Así mismo, queda prohibido acampar al no existir ningún lugar señalado al efecto en todo el espacio natural protegido (Ley 2/1989, de 18 de julio)

Los Acantilados de Maro-Cerro Gordo se encuentran en la frontera sur entre las provincias de Málaga y Granada. Es una estrecha franja costera de 12 km de longitud, extendiéndose una 1 milla náutica hacia el interior del mar de Alborán. La singularidad de sus paisajes costeros y su alta calidad ambiental han hecho posible su reconocimiento como ZEPIM.

El fuerte oleaje y la erosión marina recurrente que provoca, han esculpido el paisaje actual donde se alternan los espectaculares acantilados con sus abrigadas calas. La cota máxima de este espacio es de 325 metros, diferenciándose, en sus materiales, los de origen aluvial que ocupan el litoral, y los de los fondos marinos, donde se pueden encontrar zonas de calizas y pizarras y otras franjas formadas por capas de arenas y fango.

La flora terrestre de la zona es diversa. En lo que respecta a la fauna, hay una gran cantidad de especies estacionales y residentes en el área, de las que muchas están en peligro de extinción o en estado de vulnerabilidad en Andalucía. Su grupo más relevante son las aves marinas.

El área marítima presenta mayor diversidad biológica que la terrestre, destacando especies como la Posidonia oceánica, la Zostera marina y la Cymodocea nodosa. Estas especies desarrollan prados complejos considerados como hábitats prioritarios. Presenta además una gran cantidad de invertebrados, especialmente corales y anémonas.

Dentro del grupo de peces, la diversidad está relacionada con la heterogeneidad del hábitat debido a la existencia de praderas de fanerógamas y lechos rocosos. Como especies principales se pueden citar: Gobius niger y Gobius blenidae, Scorpaena porcus y Epinephelus guaza. A todo esto hay que sumar las especies protegidas que acoge el área, como la tortuga boba y cetáceos, como el delfín listado, el delfín mular o el rorcual común.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Granada, Málaga
  • Municipios Almuñécar, Nerja
  • Superficie Total 1.844,00 ha.
  • Fecha Declaración 14 - noviembre - 2003

MAPA
 

ACTIVIDADES


Uno de los principales reclamos de este singular espacio protegido costero, a caballo entre dos provincias, son, sin duda, sus espectaculares playas y calas, desde las que puedes disfrutar de sus cristalinos fondos marinos practicando esnórquel, buceo o kayak.

Recuerda que te encuentras en una Zona de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo, por lo que debes extremar las precauciones para preservar este frágil entorno natural.

Durante el periodo estival se pone en marcha el Servicio de Regulación de Accesos a las playas de El Cañuelo (Nerja) y Cantarriján (Almuñécar) mediante vehículos lanzadera que parten desde sendas zonas de aparcamiento habilitadas al efecto. Utilizando estos servicios se contribuye a minimizar el impacto producido por los vehículos privados, fomentar la movilidad sostenible, facilitar el acceso de los servicios de salvamento, emergencias y gestión de playas, a la vez que se genera empleo local a través de las empresas concesionarias del servicio.
También se puede realizar senderismo en el sendero Torre de Cerro Gordo  


 


AGENDA

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

BUENAS PRÁCTICAS
PUBLICACIONES
NERJA (MÁLAGA)

Festival de la Cueva Finales mes de julio y/o principio mes de agosto

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5