MONUMENTO NATURAL

ACEBUCHE DE EL ESPINILLO


DESCRIPCIÓN

Al noreste de la provincia de Huelva, en la comarca de la cuenca minera del Andévalo y muy cerca de la población de Zalamea la Real, se localiza el Monumento Natural Acebuche del Espinillo situado en la finca del mismo nombre.

Se trata de un acebuche centenario muy peculiar. Su ancho tronco, con más de seis metros de perímetro, se halla hueco en gran parte de su interior y, además, el paso de los años ha hecho que éste se divida en dos hasta la base, haciéndolo parecer aún más longevo.

El acebuche ha estado vinculado al hombre a lo largo de la historia; desde la antigüedad se conocen las propiedades de su fruto y existen yacimientos arqueológicos que así lo demuestran. Esta especie, junto con encinas, alcornoques, quejigos y algarrobos, conforma la estructura básica de los originarios bosques mediterráneos. Actualmente quedan pocos reductos de estos bosques, debido a las modificaciones y posteriores repoblaciones que se han realizado con especies foráneas, pero aún es posible disfrutar de la presencia de ejemplares tan significativos como éste.

Una visita ineludible es el cercano Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como al municipio de Zalamea la Real, que posee un rico patrimonio consecuencia de las culturas que lo poblaron: fenicios, romanos y musulmanes. Se pueden conocer los Dólmenes del Pozuelo, monumento funerario con restos arqueológicos datados del 2800 al 3000 antes de Cristo, el conjunto de la Iglesia-Torre y las Ermitas de San Blas, San Vicente, de la Pastora o del Santo Sepulcro.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PRODUCTOS Y SERVICIOS
SEÑALES INTERPRETATIVAS


Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5