ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN DE LAS AVES (Z.E.P.A.)

ALTO GUADALQUIVIR


DESCRIPCIÓN

El Paraje Natural Alto Guadalquivir es una extensa zona húmeda situada en la zona nororiental de la ciudad de Jaén. Está constituida por tres embalses de origen artificial, casi colmatados por sedimentos, y una zona de ribera natural. La confluencia de tales ambientes hace de este lugar un espacio de gran diversidad, donde conviven muchas especies de aves acuáticas.

Destaca la presencia del calamón, un ave de belleza atípica, con color y morfología especialmente llamativos. Junto a ánades reales, patos cucharas o porrones coexisten numerosas especies vulnerables y protegidas, como la garza imperial o la singular malvasía cabeciblanca.

La vegetación que se desarrolla en este entorno se constituye principalmente de eneas y cañas acompañadas de juncos, bayuncos y tarajes. En las riberas, sin embargo, abundan los álamos y fresnos, que refrescan y envuelven con su aireada banda sonora el lugar. Es, por todo ello, un magnífico espacio para que los amantes de la naturaleza y en especial los de las aves disfruten su tiempo.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Jaén
  • Municipios Baeza, Bedmar Y Garcíez, Cazorla, Jódar, Peal De Becerro, Torreperogil, Ubeda
  • Superficie Total 830,48 ha.
  • Fecha Declaración 01 - enero - 2004

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PUBLICACIONES
CAZORLA (JAÉN)

Fiestas y Ferias del Santísimo Cristo del Consuelo Del 14 al 21 de septiembre
PEAL DE BECERRO (JAÉN)

Feria y Fiestas Del 29 de agosto al 2 de septiembre

Valora este contenido

Votos 1   Promedio 5.0/5