
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Desde el mirador Barranco de los Alisos se divisa una espléndida panorámica, representativa de las condiciones ambientales de la comarca de la Alpujarra en su vertiente granadina. A través de este agreste paisaje se observan profundos valles y grandes laderas cuya configuración propició en un principio la resistencia a la conquista de Al-Andalus. De hecho, Francisco Henríquez de Jorquera, en su libro Anales de Granada (s.XVII) haría mención expresa a esta circunstancia: "Pusiéronle los moros las abuxarras que quiere decir la rencillosa y pendenciera porque según los antiguos escritores se sustentaron los cristianos muchos años...".
Estas condiciones de aislamiento permiten, por otro lado, la existencia de un microclima muy especial caracterizado por unas temperaturas muy frías en invierno y templadas en verano. La baja humedad, además, culmina esta particular configuración climática que es ideal para una de las principales actividades económicas de esta zona de la Alpujarra: los secadores de jamón con sal.
El acceso se realiza desde la ruta cicloturística Transnevada, en su etapa 6, que conecta Juviles con la casa forestal de Cáñar. El equipamiento se encuentra concretamente en el tramo de la etapa existente entre Trevélez y Pórtugos (área recreativa de Pórtugos).
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!