MIRADOR

CANJÁYAR

DATOS DE INTERÉS
DESCRIPCIÓN

Desde esta perspectiva se puede observar el gran contraste existente entre el blanco pueblo alpujarreño de Canjáyar, el fértil Valle del río Andarax y las agrestes laderas de Sierra de Gádor, macizo montañoso con cumbres entorno a los 2.000 m y que impide ver el Mar Mediterráneo desde este punto.

Durante el siglo XIV, Canjáyar fue la cabecera de la comarca nazarí o tahá de Lúchar y en su término se desarrollaron batallas más sangrientas de la guerra de las Alpujarras. Durante el siglo XIX fue un importante centro comercial y agrícola, junto al resto de pueblos del Valle del Andarax.

Destaca en esta comarca el cultivo y comercialización de la llamada uva de Ohanes, denominada también uva de barco o de Almería, que se caracteriza por ser una uva de color amarillo y de forma alargada, de pulpa carnosa, dura y muy resistente. Se convirtió así durante aquel tiempo en la única variedad de uva capaz de aguantar los grandes periodos de exportación marítima, por lo que fue muy comercializada en Europa y el resto del mundo, donde se le conocía con el nombre de Golden Grape.



FICHA TÉCNICA
  • Icono Provincia
    Provincias Almería
  • city
    Municipios Canjayar


MAPA
CÓMO LLEGAR

Desde la autovía A-7 tomamos la salida a Benahadux por la antigua N-340 y al llegar al núcleo urbano de Benahadux, a través de una rotonda, nos dirigimos por la carretera de la Alpujarra A- 348, sentido Alhama de Almería-Canjayar, una vez pasado el cruce de acceso al núcleo de Ohanes continuamos en dirección Abla-Tices y una vez recorridos unos 1.200 m, encontramos el mirador en el margen de la carretera.


BUENAS PRÁCTICAS
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.

No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.

Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.

Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.

No olvides tus prismáticos.

No olvides tus prismáticos.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

MULTIMEDIA

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5