
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El paisaje del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche está predominado principalmente por amplias dehesas de encinas, sustituidas por alcornoques en algunos lugares, y pequeños bosquetes de robles en las zonas de mayor altitud. Las vistas del mirador del Castañuelo permiten contemplar ese mosaico vegetal. Acompañando esta vegetación natural se encuentran zonas repobladas por eucaliptos originalmente destinadas a la industria de la pasta de papel y que actualmente, son aprovechadas como biomasa para producción energética.
Siguiendo la carretera que nos trae hasta el mirador, a uno kilómetro aproximadamente de éste, podemos disfrutar del sendero señalizado del Yacimiento de El Castañuelo que nos aproxima hasta los restos de un asentamiento datado en torno al II milenio a.C.
Desde el Mirador, en la parte más lejana del paisaje, se divisan montes pertenecientes a la vecina comunidad autónoma de Extremadura. Asimismo, este punto puede servir como observatorio abierto para el avistamiento de diversas rapaces, entre las que destacan buitres, águilas reales y milanos.
Una vez nos encontremos en Aracena, recorremos la circunvalación de la N-433 hasta la rotonda de acceso el Polígono Industrial ZI-3, a cuya entrada se localiza una señal direccional que nos anuncia el emplazamiento de nuestro equipamiento. Tomando la primera salida de la rotonda (El Castañuelo y Corterengel), el Mirador se encuentra en el Km.3 de la carretera HU-8125 aprovechando una pequeña explanada que se abre a la derecha de una de las curvas de la carretera.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!