
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La ubicación del mirador, a los pies del pantano del Tranco en su parte oeste, proporciona una inigualable panorámica paisajística y forestal. El pantano fue construido en la primera mitad del siglo XX y tiene una capacidad de unos 500 hectómetros cúbicos de agua, convirtiéndolo en el más grande de la provincia de Jaén.
En los picos más altos de esta vista digna de postal, se ubican dos puestos de vigilancia pertenecientes al dispositivo contra incendios forestales: el del Quijarón a la izquierda y del Yelmo en el centro. A los pies del pico del Yelmo, se asienta Hornos, pueblo rodeado principalmente de cultivos de olivares. A la derecha destaca el cerro de las Canasteras, cubierto en su totalidad por la principal especie vegetal de la zona, el pino resinero.
Carretera A-319 P.K. 72,6. Desde el cuerpo de presa del embalse el Tranco de Beas nos dirigiremos hacia Coto Ríos y a unos 2 km se ubica el equipamiento.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!