MONUMENTO NATURAL

CUEVA DEL AGUA DE TISCAR


Senderos
Todos los equipamientos
DESCRIPCIÓN

La Cueva del Agua es una gruta natural de naturaleza calcárea, formada por la erosión del río Tíscar, que ha excavado una profunda garganta por donde transcurre mediante saltos (de hasta 20 metros), cascadas y fuentes, para confluir en el llamado Pilón Azul, situado en las proximidades de la aldea de Belerda.

Además de por su elevado interés etnográfico (en su entorno hay una ermita) y geológico, con estalactitas en formación y abundantes depósitos de travertinos intercalados con guijarros, la Cueva del Agua de Tíscar destaca por albergar un gran número de plantas umbrófilas como el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris), la flor de la viuda (Trachelium caeruleum) y la hiedra (Hedera helix), entre otras.

Esta cueva se incluye en el catálogo de manantiales y fuentes de Andalucia.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PUBLICACIONES
QUESADA (JAÉN)

Ferias y Fiestas Patronales en honor de la Virgen de Tiscar Del 23 al 28 de agosto