
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El sendero Dehesa del Estero se localiza en el término municipal de Moguer y recorre el margen derecho del Estero de Domingo Rubio, desde el Puente de la A-494 (Mazagón-Palos de la Frontera) y a lo largo de un tramo del denominado Camino de Palos, itinerario que siguen los peregrinos de la Hermandad de dicha localidad durante la Romería de la Virgen del Rocío.
El primer tramo del sendero recorre una zona agrícola dedicada a los cultivos bajo plástico (fresas y frambuesas) muy extendidos en esta parte de la provincia. En este primer tramo pueden apreciarse los efectos de la explotación intensiva, la erosión del suelo y la homogeneización del paisaje propio de las explotaciones altamente tecnificadas. Al cabo de unos 800 metros, el paisaje agrícola desaparece para dar paso al Pinar de la Dehesa del Estero, que flanquea ambas márgenes de su curso hasta el mismo nacimiento. Se trata de una masa forestal de altísima calidad, dominada por un estrato arbóreo monoespecífico de Pino pionero en edad fustal con un sotobosque muy diverso de matorral mediterráneo en excelente estado de conservación, cuya densidad, vigor y porte son pruebas de la alta calidad de estación en que nos encontramos. No en vano, toda esta zona ostenta la consideración de lugar de interés comunitario y forma parte de la Red Natura 2000 por su importancia como hábitat de numerosas especies de fauna silvestre, entre las que podemos destacar el Lince ibérico y la Nutría común entre los mamíferos, y el Morito, el Avejaruco, el Halcón peregrino, la Garza imperial o el Águila pescadora, entre la avifauna.
La presencia de dos ambientes de tanta calidad como los representados en esta zona (humedal y masa forestal) permite disfrutar de una riquísima diversidad de flora y fauna que se pone de manifiesto especialmente al comienzo de la primavera cuando coinciden la floración de la amplia variedad vegetal existente a ambos lados del camino y el concierto de llamadas, cantos y otros sonidos que emiten las numerosas colonias de aves que nidifican en la zona.
El sendero ofrece además al visitante la posibilidad de introducirse en la observación detallada de las diferentes especies de aves que sobrevuelan el espacio, ya que cuenta con dos observatorios asociados que se ubican en a lo largo del sendero y que sirvan además como puntos de parada y descanso durante el recorrido.
Desde Huelva, se llega al equipamiento a través de la Ctra. N-492 hasta Mazagón. Justo a la entrada de esta última localidad, en la glorieta, se toma la salida hacia Palos de la Frontera siguiendo la A-494. Una vez pasado el Puente del Estero (a unos 8,5 Km de Mazagón), a la derecha de la carretera nos encontramos con la señal de inicio del sendero.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!