
ES6150017 DEHESA DEL ESTERO Y MONTES DE MOGUER - Ventana del Visitante

Con una extensión aproximada de 2.928,35 hectáreas, este espacio protegido incluido igualmente en el inventario de humedales de Andalucía, se localiza al sureste de la provincia de Huelva, aguas arriba del Paraje Natural del Estero de Domingo Rubio. Acoge una importante diversidad de hábitats, incluyendo pinares costeros, pequeñas lagunas temporales y arroyos, hasta una cobertura arbustiva que varía desde matorrales xerofíticos hasta brezales atlánticos.
Es, además, un lugar estratégico para la conservación de especies de flora y fauna prioritarias como el lince ibérico, teniendo un papel fundamental como corredor ecológico, conectando los espacios protegidos del Estero Domingo Rubio, Lagunas de Palos y Las Madres y Parque Natural de Doñana. También permite reducir la presión de los cultivos intensivos de fresa, en expansión en todo el entorno de Doñana.
Alberga hasta 13 hábitats de interés comunitario entre los que cabe destacar el formado por las propias lagunas costeras o dunas antiguas con monte bajo y bosques de pino piñonero. A destacar la presencia de 3 especies prioritarias como Armeria velutina, Micropyrosis tuberosa y Plantago algarbiensis. Además, acoge otras 10 especies con alto régimen de protección a nivel regional y 24 incluidas en la Lista Roja de Andalucía.
Por otro lado, la gran diversidad de ambientes que alberga el espacio lo hacen propicio para acoger una variada fauna entre la que cabe destacar el lince ibérico, la nutria, la tortuga mora y hasta otras 8 especies en régimen de protección especial junto a otras 31 especies de aves, tanto acuáticas como terrestres.
Tiene un sendero señalizado con observatorio que parte del puente de la carretera A-494 (Mazagón-Palos de la Frontera), desde los que se pueden observar las formaciones vegetales de su ámbito, así como la numerosa avifauna perteneciente a diversas familias asociadas a los humedales.
-
Provincias Huelva
-
-
-

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!