PARQUE PERIURBANO

DEHESA DEL MERCADILLO


DESCRIPCIÓN

El Parque Periurbano Dehesa del Mercadillo está poblado, en la mayor parte de su superficie, por un pinar de pino piñonero y tan sólo puntualmente se encuentran pies sueltos de pino negral, siendo de destacar algunas viejas encinas de gran porte que aparecen adehesadas como resultado del tradicional manejo del hombre. Su localización, junto a la monumental ciudad de Ronda, hace de este espacio natural un buen punto de partida para visitar esta localidad.

Las pequeñas aves forestales abundan aquí y ponen una agradable banda sonora al paseo por estos parajes. Otro de los atractivos del lugar son las incomparables panorámicas del Tajo de Ronda que pueden disfrutarse en las inmediaciones del periurbano. También se puede admirar esta frontera natural de la ciudad, si accedemos a los terrenos pertenecientes al monte público del mismo nombre y en concreto al hito conocido como Puerto de la Muela.

Se piensa que la denominación de este espacio proviene de la existencia, en otros tiempos, de un mercado de ganado que podría celebrarse en la zona adehesada, dada su proximidad al casco urbano y a la confluencia en el mismo de varias vías pecuarias. Esta red de caminos de uso público facilitan hoy día el acceso al parque periurbano sirviendo, además, para la práctica de determinadas actividades deportivas como son el senderismo, el cicloturismo o las actividades ecuestres. Sin embargo, estas vías no han perdido su uso tradicional ganadero con la celebración anual, en la Dehesa del Mercadillo, de una parada de sementales con ejemplares que las Fuerzas Armadas ponen a disposición de los ciudadanos. El origen de ese curioso evento parece remontarse al siglo XIX.

Para disfrutar del parque periurbano, este cuenta con una serie de áreas recreativas donde descansar y reponer fuerzas.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PUBLICACIONES
RONDA (MÁLAGA)

Feria de Pedro Romero Primeros de septiembre
Goyescas Finales de agosto

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5