
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
En el entorno semidesértico almeriense puede sorprender la presencia de este singular jardín botánico. Se encuentra en el antiguo pueblo minero de Rodalquilar y debe su nombre a una planta frecuente en la zona: el albardín, similar al esparto y perfectamente adaptada a las duras condiciones de sequía y elevada salinidad de estos suelos.
Durante el recorrido el visitante podrá conocer las especies que conviven en el lugar, desde especies amenazadas y exclusivas de la sierra volcánica de Cabo de Gata, pasando por otras foráneas que se han adaptado a las condiciones del medio. También encontrará una muestra de cultivos tradicionales cuyo uso supone un equilibrio entre el desarrollo de la agricultura y el medio natural. Plantas tan representativas como azufaifos y palmitos y sus hábiles estrategias de supervivencia recuerdan la importancia que tiene la conservación de este frágil medio natural.
En el siguiente enlace se puede consultar la planta del mes, una ficha que describe una especie significativa elegida por su situación de conservación, los valores culturales desarrollados en torno a ella o alguna singularidad relacionada con su forma de vida, hábitat, adaptaciones, etc.
Desde Almería capital, circular por la autovía del Mediterráneo en dirección a Murcia, hasta llegar a la primera salida que señala Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Llegar a la antigua carretera entre San José y Almería. En dirección San José se encuentra un desvío hacia Rodalquilar. Al llegar al Rodalquilar avanzamos por la C/ Fundición, pasamos la iglesia de Rodalquilar y a la derecha encontramos los aparcamientos del jardín botánico.
Color | Horario |
---|
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
Para cualquier duda o consulta, acude al personal de atención.
Consulta la oferta de actividades.
Respeta las plantas del jardín.
Sigue los caminos señalados.
La fotografía, el dibujo o la simple observación son las mejores maneras de disfrutar tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!