MONUMENTO NATURAL

EL PIELAGO


DESCRIPCIÓN

En la zona de contacto entre la campiña y las estribaciones de Sierra Morena, el Monumento Natural El Piélago acoge un tramo del Río Guarrizas de extraordinario valor paisajístico, natural e histórico.

En este enclave se encuentran interesantes elementos históricos. Uno, de relevada importancia, es el puente romano de Vadollano. Esta construcción formaba parte de la Vía Augusta, prodigiosa obra de ingeniería civil que conectaba la capital del Imperio, Roma, con Gades, la actual ciudad de Cádiz. Este puente hace de frontera entre paisajes bien distintos. Aguas arriba, el Río Guarrizas detiene su corriente embalsándose en apacibles remansos. Sin embargo, junto al puente, se dibuja un paisaje agreste en el que el río se encajona en los enormes bloques de granito. Aquí, el cauce tiene que salvar una serie de desniveles originando dos pequeñas cascadas. Más abajo se vuelven a unir los brazos del río en un profundo remanso.

El visitante disfrutará de una vegetación de ribera bien conservada, entre la que destaca el fresno, con ejemplares de talla reseñable cuya sombra invita al descanso. Así, junto al continuo murmullo del transcurrir del agua, se pueden divisar en el cielo el vuelo de singulares aves como el milano negro.

A escasos kilómetros de este paraje se encuentra la localidad de Linares, cuyo pasado minero ha dejado un importante patrimonio. También recorriendo sus calles contemplaremos la peculiar arquitectura modernistas de sus edificios como el Mercado de Abastos, la Estación de Madrid o el Hospital Marqueses de Linares, entre otros.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

BUENAS PRÁCTICAS

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5