
ES6120013 SIERRA LIJAR - Ventana del Visitante

La Zona Especial de Conservación Sierra Líjar se localiza en la comunidad autónoma de Andalucía, al noreste de la provincia de Cádiz, próxima al límite provincial de Sevilla, en la comarca de Sierra de Cádiz. Con una superficie aproximada de 7.346 hectáreas, abarca los términos municipales de Algodonales, Villamartín y Zahara de la Sierra, en la provincia de Cádiz, lindando al norte con la provincia de Sevilla y al sureste con el límite del Parque Natural Sierra de Grazalema.
Sierra Líjar se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (RBIM), aprobada por el Buró del Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO el 25 de octubre de 2006. Esta reserva abarca un millón de hectáreas comprendidas en las provincias andaluzas de Cádiz y Málaga y en las marroquíes de Tánger, Tetuán, Larache y Chefchaouen.
El encinar es predominante en el espacio, acompañado en distintas zonas de carrasca, pino carrasco, acebuche, algarrobo o quejigo. Como especies de matorrales destaca principalmente lentisco, acompañado a veces de espino negro y matorrales de menor porte.
Entre las formaciones vegetales que habitan en cursos de agua de escaso caudal, destacar la adelfa, los tarajes, la zarza, el tamujo, los bosques en galería de álamos blancos y tarajes y la vegetación riparia dominada por sauces y olmos. Entre las especies de flora destacan Marsilea strigosa, Narcissus bugei y Rupicapnos africana subsp. decipiens, esta última catalogada en peligro de extinción.
En cuanto a la fauna, destacan las comunidades de quirópteros, como murciélago grande de herradura, murciélago de oreja partida, murciélago ratonero grande, murciélago de cueva, murciélago de herradura, murciélago pequeño de herradura, murciélago mediano de herradura y murciélago ratonero mediano.
Otro grupo importante digno de mención son las aves, especialmente las rapaces, como el águila imperial, el alimoche, el águila perdicera, el águila calzada, el águila culebrera y el búho real. Respecto a los invertebrados, destaca la presencia de especies endémicas como la araña negra de los alcornocales.
-
Provincias Cádiz
-
-
-


Circuito multiaventura pantano Zahara de la Sierra (piragüismo, carrera, tiro al arco, circuito acuático de orientación); Rutas de piragüismo: Zahara de la Sierra diurna, Zahara de la Sierra nocturna; Rutas de paddle surf Zahara de la Sierra diurna, Zahara de la Sierra nocturna; Alojamiento en establecimiento hotelero, grupo albergue, categoría única, modalidad rural, “AL-QUTUN” .
C/ Zahara de la Sierra, nº15.
11680 - Algodonales (Cádiz)
956 137072 / 653214666 / 603613468
info@discovery-8.com

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!