LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.)

ESTUARIO DEL RIO PIEDRAS


DESCRIPCIÓN

El Estuario del río Piedras se ubica al sur de la provincia, entre las cuencas del río Odiel y Guadiana, delimitando los términos de Cartaya y Lepe. Desemboca directamente en el océano Atlántico, en un pequeño y estrecho sistema mesomareal, con un canal principal reducido y el cual está caracterizado por el desarrollo de una amplia flecha litoral en cuyo frente se dispone un sistema de deltas de reflujo mareal. La extensa flecha arenosa característica del sistema estuarino, conocida como Flecha de Nueva Umbría o del Rompido y perteneciente al Paraje Natural Marismas del Rïo Piedras y Flecha del Rompido, con el que colinda la ZEC, es una estructura excepcional, formada por el aporte de materiales del río Piedras, por el flujo de las mareas y por el oleaje. Ésta limita la influencia mareal en su lado interno y refleja con su morfología el dominio de la acción del oleaje, debido a su crecimiento paralelo al litoral, y es única en el litoral andaluz, abriéndose al océano Atlántico desde una playa virgen.

Este hidrodinamismo es el causante de que los sedimentos areno-fangosos ocupen más del 50% de la superficie del espacio, apreciándose un aumento de los fangos arenosos en los tramos altos, y la presencia de arenas exclusivamente en la zona de la desembocadura, lo cual ofrece una gran variedad de ecosistemas para la biocesosis. De hecho, la importancia de este espacio reside principalmente en el hábitat estuarino, que ocupa prácticamente la totalidad del mismo. Asociado a este hábitat de interés comunitario se encuentran otros hábitats marinos y mareales como los bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda y los llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja. Sobre estos dos hábitats se distribuye la fanerógama marina Zostera noltii, que desarrolla una función ecológica muy importante en el ecosistema, además de ser indicadora del buen estado ecológico de las aguas. Por otro lado, el conjunto de hábitats proporcionan un ecosistema adecuado para el desarrollo de una rica fauna piscícola que ofrece unos recursos tróficos fundamentales para aves marinas y costeras, como el águila pescadora, que utiliza este espacio como lugar de alimentación y campeo de gran interés, al igual que otros espacios cercanos de la costa onubense.

Desde los dos miradores ubicados en la carretera El Portil-El Rompido se puede disfrutar de unas bellas panor疥icas de este espacio protegido y de la flecha litoral y las crestas y surcos que la conforman.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!


Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5