
FUENTE AGRIA - Ventana del Visitante
Fuente Agria recibe su nombre por el sabor de las aguas de una fuente que se enclava en el interior de este parque periurbano, situado en el término municipal de Villafranca de Córdoba. En este terreno forestal convive el matorral mediterráneo con especies introducidas, pero perfectamente aclimatadas, principalmente pino piñonero y algunos eucaliptos.
La zona recreativa aprovecha las márgenes del arroyo Pontejón y una fuente con abundante agua, en las que el visitante podrá refrescarse. Así, los numerosos rellanos junto al riachuelo son frecuentados por la población cercana para su ocio y esparcimiento, disponiendo de mesas y otros servicios, como zona de aseos y parking.
Numerosas sendas suben desde el área recreativa a la zona más alta del parque periurbano, donde se encuentra el primer mirador-observatorio de aves planeadoras del interior peninsular. Este mirador inaugurado en 2015 es parada obligatoria durante los meses de febrero a mayo para poder observar el paso migratorio de aves rapaces y cigüeñas desde la campiña hacia la meseta castellana. Además supone un excelente mirador para contemplar la orografía de otros espacios naturales como las Sierras Subbéticas, Sierra Sur de Jaén e incluso Cazorla.
En cuanto a turismo rural se refiere, existen numerosas posibilidades, aunque una buena opción es disfrutar de la tranquilidad en el mismo parque, pudiendo hospedarse el visitante en un albergue rural que encontrará cruzando los rústicos puentes del arroyo. No obstante, en Villafranca de Córdoba encontrará un hotel, un camping y casas rurales donde alojarse para disfrutar de esta bella localidad y su parque periurbano.
En los últimos tiempos, han experimentado un gran auge actividades como el senderismo, el piragüismo y el kayak en el cercano parque fluvial y el embarcadero de Villafranca. Incluso la oferta turística de este municipio se completa con un circuito de karts, un parque acuático y una escuela de vuelo de ultraligeros.
Tampoco se puede dejar de visitar el rico patrimonio histórico-artístico de Villafranca. Éste se manifiesta en yacimientos arqueológicos, iglesias, conventos y casas señoriales, destacando la Sede de la Mayordomía de los Duques de Medinaceli, joyas como la Capilla de San Miguel y la Torre del Reloj, junto al Ayuntamiento. El Puente de Hierro es un lugar estratégico para observar aves urbanas.
El Parque Periurbano Fuente Agria se integra dentro de la zona de reintroducción de lince ibérico en el Guadalmellato.
-
Provincias Córdoba
-
-
-

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!