
Infórmate antes de la disponibilidad de plazas.
Aviso importante:
Solo se admite la realización de acampadas reguladas por el Decreto 45/2000, de 31 de enero, sobre la organización de acampadas y campamentos juveniles en Andalucía, desarrollado por la Orden de 11 de febrero de 2000, y la Orden de 13 de julio de 1999, sobre acampadas para la realización de actividades de Educación Ambiental en Espacios Naturales de Andalucía.
Ubicada en la Sierra de Las Villas, el paisaje de esta zona de acampada controlada se compone de antiguos pinares de repoblación. Sin embargo, las zonas más inaccesibles constituyen uno de los últimos reductos del bosque mediterráneo original en la zona.
Las instalaciones ponen a disposición del usuario una buena sombra para cobijarse de sol en verano, fuente, barbacoas y depósitos para los residuos generados durante la visita.
Los alrededores, a su vez, presentan grandes atractivos y varios itinerarios llevan a contemplar panorámicas como la ofrecida desde el mirador del Tapadero. Aquí, el paisaje se abre para mostrar espectaculares paredones verticales donde puede contemplarse el vuelo de grandes rapaces. La presencia humana también se hace patente con en el cultivo del olivo.
Desde la carretera JH-7048, que une el poblado del Tranco con Villanueva del Arzobispo, nos desviamos a algo más de cinco kilómetros hacia la carretera transversal de las Villas. Ésta última nos llevaría, pasando previamente por la Cueva del Peinero, hasta el Embalse de Aguascebas. El equipamiento lo encontramos a unos seis kilómetros del inicio de la carretera.
Infórmate antes de la disponibilidad de plazas.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Prohibido el uso del fuego cuando el riesgo de incendio sea "muy alto" o "extremo" y, al menos, desde el 1 de junio al 15 de octubre (incluso en barbacoas). Consultar @Plan_INFOCA
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!