
Infórmate antes de la disponibilidad de plazas.
En un plácido entorno forestal mixto formado de pinares con encinas y matorral autóctono, se encuentra la zona de acampada controlada Las Almohallas.
Las Almohallas está sólo abierta a grupos organizados (campamentos juveniles) por lo que su gestión se realiza a través del Instituto Andaluz de la Juventud, aunque ocasionalente se abre en acampadas otoñales o primaverales. Este equipamiento dispone de barbacoas, fuentes y aseos.
Sin duda, merece la pena contemplar las vistas que desde aquí se tienen de los Calares de Leria en cuya base se encuentra la emblemática Cueva de Ambrosio, ya fuera de los límites del espacio protegido.
Otro de los atractivos del enclave es la existencia del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas que forma parte de la Red de equipamientos de este tipo andaluza que alberga especies emblemáticas entre las que cabe destacar, las rapaces y reptiles como la Tortuga Mora, en peligro de extinción.
Tomamos la carretera local que comunica el núcleo urbano de María con el Pantano de Valdelinfierno, y a una distancia de trece kilómetros de dicha población accedemos a la zona de acampada libre organizada Las Almohallas. La misma distancia aproximadamente hay si accedemos desde el publo de Vélez-Blanco, a través del camino del cementerio.
Infórmate antes de la disponibilidad de plazas.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Prohibido el uso del fuego cuando el riesgo de incendio sea "muy alto" o "extremo" y, al menos, desde el 1 de junio al 15 de octubre (incluso en barbacoas). Consultar @Plan_INFOCA
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!