
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Ofrece una amplia vista hacia el interior, que sorprende por la variedad de ecosistemas representados. En primer plano aparecen las pitas, originarias de América Central. Después, la Rambla de Amoladeras, un cauce de corrientes torrenciales y esporádicas.
A continuación se extiende el bosque almohadillado que forma el azufaifar, uno de los más extensos y mejor conservados. Este arbusto espinoso está adaptado para aprovechar el agua mediante sus espinas y largas raíces, que absorben agua a gran profundidad. Su entramado de ramas actúa como una esponja, conservando la humedad y reduciendo la evaporación por los vientos o el sol.
Pero también este entramado da cobijo a numerosas especies vegetales (hasta 50 plantas dentro de una sola mata de azufaifo) y animales. Muchas aves, el lagarto ocelado y algunos mamíferos se alimentan de su fruto, una drupa muy nutritiva, contribuyendo a la vez a la diseminación del azufaifar.
Al fondo, se vislumbra la Sierra de Gádor e incluso parte de la ciudad de Almería.
Desde Almería, por la N-344 sentido Murcia, tomamos la salida de El Alquián, hasta la barriada de Retamar. Desde aquí, por la carretera AL-3115, que nos comunica con la población de Pujaire, y en el km 6, inmediatamente después de cruzar la rambla de Las Amoladeras, y antes del centro de visitantes de Las Amoladeras se encuentra el acceso al mirador. A unos 100 de la carretera encontraremos el aparcamiento que nos dirige rápidamente al mirador.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!