
Aviso
26/08/2021 Cierre temporal del kiosko bar del área recreativa Llanos de PurlaSe informa que a partir del 28 de agosto de 2021 el kiosko bar del ár...
La Zona Especial de Conservación Sierra Blanca cuenta con varios equipamientos de uso público ofertados a los numerosos visitantes que, atraídos por las bondades de este macizo montañoso y por su estratégica posición junto al litoral en un entorno tan privilegiado como es el municipio de Ojén, acuden a conocer de primera mano los valiosos recursos ambientales que atesora. Uno de estos equipamientos, quizás el más popular, es el área recreativa Llanos de Purla, ubicada en la altiplanicie que separa Monda de Ojén y justo entre las cimas de los cerros del Pino y Mojón. Su inmejorable ubicación, junto a la carretera A-355 que une la localidad costera de Marbella con el interior del Valle del Guadalhorce, facilita la utilización de esta área recreativa a una población potencial de más de 100.000 habitantes procedentes de los municipios de sus inmediaciones (Ojén, Marbella y Monda), a la cual se une la importante afluencia de visitantes no residentes procedentes del turismo de la Costa del Sol. De hecho, al área recreativa se puede acceder con vehículos en 12 minutos desde el núcleo urbano de Marbella, 7 minutos desde la localidad de Ojén y tan sólo a 4 minutos de Monda, de ahí que sea un equipamiento sujeto a un intenso uso público.
El área recreativa cuenta con una dotación básica para la finalidad a la que está destinada, que no es otra que la de proporcionar a los visitantes una instalación de apoyo a las actividades de esparcimiento al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza especialmente para poder realizar comidas en grupos reducidos o de carácter familiar. Para ello está dotada con una amplia zona de estacionamiento de vehículos pavimentada, de muy fácil acceso y capacidad para unos cincuenta turismos y tres autobuses. Dispone del mobiliario necesario para poder descansar y comer cómodamente en el campo, con un conjunto de quince mesas de madera provistas, cada una, de dos bancos corridos, lo que arroja un aforo máximo de noventa personas sentadas. Existen, además, dos baterías de hogares con ocho parrillas y dos puntos de agua no apta para el consumo, y todo ello se complementa con un edificio de aseos y una zona de residuos. Toda el área recreativa cuenta con posibilidades de sombra, gracias a la presencia de arbolado (pinar de repoblación), resultando por tanto un agradable lugar donde pasar algunas horas disfrutando de la Naturaleza y poder dar cortos paseos por el pinar.
En los Llanos de Purla la Consejería ofrece, junto al área recreativa, una instalación de restauración anexa (Venta Pula) en la cual es posible disfrutar de comida casera y tradicional española, y en sus cercanías no debes dejar de visitar la zona del Juanar donde podrás hacer senderismo por el sendero Juanar-Puerto Marbella, así como disfrutar de las vistas en los dos miradores a él asociados, el del Corzo y el del Macho Montés.
El acceso ha de hacerse obligatoriamente por la carretera autonómica A-355, bien sea desde la localidad de Marbella o bien accediendo desde Monda, Coín o la misma ciudad de Málaga. Si nos desplazamos de norte a sur tendremos que dejar atrás el núcleo urbano de Monda y recorrer poco más de 4 kilómetros por la A-355 hasta llegar al cruce, en el punto kilométrico 23'3, donde a nuestra derecha se encuentra el aparcamiento del área recreativa. Si procedemos de la costa habremos de recorrer algo más de 11 kilómetros desde Marbella para llegar a este mismo punto, donde giraremos a nuestra izquierda en el hito kilométrico ya señalado. Las coordenadas GPS de la ubicación, en grados, minutos y segundos, son las siguientes: latitud=36º 35' 44,55'' N; longitud= 4º 51' 13,80'' O.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Atención, agua no tratada, sin garantía sanitaria.
Circular con vehículos motorizados no está permitido.
Prohibido el uso del fuego en áreas recreativas no dotadas de barbacoas.
Prohibido el uso del fuego cuando el riesgo de incendio sea "muy alto" o "extremo" y, al menos, desde el 1 de junio al 15 de octubre (incluso en barbacoas). Consultar @Plan_INFOCA
Recuerda, instalación no habilitada para acampar.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!