
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La meseta de Los Quejigales se sitúa a más de 1.200 m de altitud al pie de las llamadas cañadas de Ronda, que son tres (del Cuerno, de Enmedio y de las Ánimas) y dan refugio al pinsapar de Ronda, que es el más antiguo de cuantos existen. El área recreativa se encuentra inmersa en el pinar de pino resinero con el que se repobló la zona en los años 60 del pasado siglo, reforestando antiguos cultivos de secano pertenecientes al cortijo Los Quejigales, donde vivió una familia hasta mediados del siglo XX.
Cuenta con mesas y bancos de madera, aparcamientos -es accesible para autobuses-, agua corriente, barbacoas de obra con techo y aseos, éstos últimos adosados al antiguo cortijo Los Quejigales. Este edificio cuenta con dependencias de los agentes de medio ambiente del parque natural, así como una instalación turística pendiente de poner en funcionamiento. Está adaptada para usuarios de movilidad reducida, mediante una rampa de hormigón que facilita el acceso a una de las mesas.
Desde este equipamiento se puede disfrutar de unas excelentes vistas del pinsapar de Ronda, y se encuentra a escasos metros del inicio de uno de los senderos más emblemáticos del parque natural,"Quejigales-Torrecilla", que permite coronar el pico más alto de la Sierra de las Nieves y, por extensión, de Andalucía occidental.
La entrada al carril de acceso se sitúa en la carretera A-397, que une Ronda con San Pedro de Alcántara. Aproximadamente a unos 12 Km de Ronda, existe un desvío hacia el este que nos introduce en el Parque Natural Sierra de las Nieves. Proseguiremos por el carril asfaltado que luego se convierte en terrizo; se cruza el arroyo de la Fuenfría, tomando a la izquierda; se atraviesa la finca de La Nava, dejando a la derecha el camino que dirige a Tolox y alcanzando, tras 10 Km de recorrido, el paraje de Los Quejigales. Al llegar y tras pasar el arroyo Carboneras, encontramos el cortijo Los Quejigales a mano izquierda y el área recreativa a mano derecha.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Atención, agua no tratada, sin garantía sanitaria.
Circular con vehículos motorizados no está permitido.
Prohibido el uso del fuego en áreas recreativas no dotadas de barbacoas.
Prohibido el uso del fuego cuando el riesgo de incendio sea "muy alto" o "extremo" y, al menos, desde el 1 de junio al 15 de octubre (incluso en barbacoas). Consultar @Plan_INFOCA
Recuerda, instalación no habilitada para acampar.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!