
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El sendero de Nueva Umbría es un itinerario lineal que recorre las marismas del Catalán y que acerca al visitante hacia el nacimiento de la Flecha del Rompido, barra dunar paralela a la linea de costa que se ha ido formando a partir del depósito de arenas procedentes de la dinámica mareal y de los aportes del río Piedras a lo largo de su desembocadura.
Las marismas del Catalán forman parte del complejo de las marismas del río Piedras y de sus afluentes. Concretamente en este caso, se trata de la marisma que se conforma entorno al Arroyo del Fraile y al Caño de la Vera, prácticamente en la desembocadura del Piedras. El sendero se inicia en el cruce del Camino de Nueva Umbría con la carretera de La Antilla al Terrón. El recorrido sigue una línea sensiblemente recta sobre una vía asfaltada. Se trata de un tramo utilizado por el tráfico rodado.
Durante la primera parte del itinerario el visitante disfruta de amplias vistas a ambos lados de la marisma así como de la Torre Almenara del Catalán situada sobre el peloacantilado que se alza sobre el camping de la La Antilla. La Torre es una antigua estructura defensiva del siglo XVI cuya finalidad era vigilar la costa ante posibles incursiones de piratas berberiscos. Al otro lado del Piedras se extiende el complejo turístico del Rompido, así como las explotaciones de acuicultura de El Lancón.
El sendero sobrevuela el complejo marismeño en el que, cuando la marea está baja, es muy frecuente observar numerosos crustáceos que sirven de alimento a gaviotas y otras aves del entorno. La vegetación aquí es de características halófitas y se limita a ocupar los terrenos más elevados constituidos por materiales más consolidados.
Después de superar el puente sobre el Arroyo del Fraile y recorre una corta distancia sobre el extremo sur de la marisma, el sendero se adentra en una paisaje de arenas y dunas. Justo en este punto finaliza el antiguo camino de Nueva Umbría y el resto del recorrido discurre sobre una pasarela de madera que salva por elevación la sucesión de dunas que constituyen el inicio de la Flecha. El modelo de vegetación se adapta al nuevo ambiente y pasa a estar dominado por la retama blanca, el cardo marino y el barrón y sirve de cobijo al Camaleón común, especie emblemática del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Fecha del Rompido.
Desde Lepe se toma la Carretera HU-3301 en dirección El Terrón. En la entrada del recinto portuario se toma a la derecha la A-5055, dirección La Antilla, y a pocos metros se llega al amplio aparcamiento asfaltado del puerto, donde se encuentra la señal de incio del sendero.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!