
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Este punto de información se encuentra en la Plaza de la Libertad del pueblo de Pampaneira, que junto a Capileira y Bubión, compone uno de los paisajes más hermosos de la Alpujarra granadina.
Durante el recorrido por la exposición, el visitante conocerá cómo naturalistas, científicos y afamados escritores románticos descubrieron este entorno, otorgándole fama mundial por poseer las cumbres más altas de la Península y un conjunto de flora y fauna considerado de los más ricos de Europa. También muestra los usos y aprovechamientos tradicionales de sus habitantes, ejemplificados en ganadería, plantas medicinales y cultivo en bancales, esta última medida para solventar los fuertes desniveles naturales del terreno.
Telares, utensilios de labranza y otros enseres sirven para acercar al visitante al arte y las costumbres de estos pueblos, conocidos entre otras cualidades por su peculiar arquitectura. Son pequeños pueblos blancos situados en las laderas de las montañas, compuestos por calles estrechas, casas con tejados planos, chimeneas esbeltas y porches denominados tinaos, que cubren de lado a lado la calzada.
En el casco urbano de Pampaneira, nos dirigimos hacia el centro del pueblo. En la Plaza de la Libertad, en las inmediaciones de la iglesia, encontramos el punto de información.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
Para cualquier duda o consulta, acude al personal de atención.
Consulta la oferta de actividades.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!