
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El equipamiento en cuestión es el Sendero PR-A 29 Río Bermejo, cuyo trazado se ha recortado, pasando a ser un recorrido lineal de 2,3 km.
Se inicia en el “mirador Era de Abajo” del municipio de Pórtugos. Desde este punto, y mirando ladera arriba, deberemos tomar un camino con una barandilla que sale por la margen derecha; recorridos 20-30 m encontraremos el cartel de inicio.
Este sendero de agradable transcurre desde Pórtugos, entre castaños y robles, hasta al puente de la Junta de los Ríos, lugar donde los barrancos del Jabalí y de la Chorrera dan nacimiento al río Bermejo. Este desciende mediante una espectacular cascada por el Tajo Cortés, a la que se accede por unas escaleras desde el área recreativa de Pórtugos.
El primer tramo del sendero asciende entre castaños y pequeñas acequias de riego que propician un ambiente fresco y sombreado. Dejando atrás el Barranco del Castañar y la Acequia de Pórtugos, el sendero continúa ascendiendo por un incipiente bosque de robles melojos y encinas de escaso porte, hasta llegar al aréa recreativa de Pórtugos (1700m de altitud). En ella podrá hacer un descanso, pues hay disponibles mesas y bancos de piedra, antes de bajar hacia la singular cascada del río Bermejo, que se encuentra bajo el Tajo Cortés.
Recomendaciones: Preferible realizarlo en días u horas de menor calor. Debe tenerse en cuenta el desnivel que salva este sendero, así como el estado irregular del firme en varios puntos, excavado y suelto por el paso del agua. Se recomienda llevar agua y calzado de montaña.
ATENCIÓN: El folleto disponible en la pestaña "Publicaciones" de esta misma ficha se corresponde con el antiguo trazado de este sendero. El trazado actual abarcaría únicamente hasta el hito nº 5 indicado en el referido folleto.
Para acceder a este sendero, desde la vertiente sur, tenemos dos opciones; si venimos de Granada capital, se tomará la salida 164 de la A-44. En la rotonda seguiremos las indicaciones hacia Lanjarón, incorporándonos a la A-348. Continuaremos dirección a Órgiva, donde tomaremos la segunda salida hacia la A-4132, que nos llevará a Pórtugos. También se puede acceder desde la costa, en este caso tomaremos la salida 175 (hacia Órgiva-Las Alpujarras), seguiremos las indicaciones hacia la A-346, que nos llevará a Órgiva.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!