
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El mirador se encuentra aproximadamente a mitad de trayecto de la ruta cicloturística Nigüelas - La Rinconada. Las particulares condiciones geológicas del Parque Natural Sierra Nevada, permiten asombrosos paisajes como el que se presenta en este mirador situado en la cuenca alta del río Torrente.
Ante nosotros, un valle que desciende desde los 3 .011 metros sobre el nivel del mar del Cerro del Caballo hasta los 938 metros en los que se establece el núcleo urbano de Nigüelas. Hacia el sur, el mar Mediterráneo y la Costa Tropical contrastan con los paisajes propios de ambientes nivales que nos ocupan.
En el ascenso continuo de la ladera se observan intensos procesos erosivos y el cambio secuencial de la vegetación. Las frondosas vegas de almendros, olivos y naranjos de las cotas inferiores dan paso a los pastizales de secano y antiguos cultivos de castaño en las cotas medias. En las cotas altas, la nieve, la insolación y el frío condicionan el crecimiento de la vegetación. Desaparecen los árboles y sólo sobreviven los matorrales almohadillados (piornos) y rastreros (enebros y sabinas) y algunas manchas de pinares de repoblación. En las zonas de cumbre, el frío en invierno alcanza valores extremos y sólo pueden sobrevivir los seres vivos mejor adaptados.
La mayor parte de la superficie que se observa desde este mirador se vio afectada por un devastador incendio en 2005. Con el tiempo se podrán contrastar los cambios que se van produciendo por los procesos de regeneración de la cubierta vegetal.
Tomar la A-44, autovía de Sierra Nevada, y abandonarla en su salida 157 hacia la carretera nacional N-323A, en dirección Nigüelas/Dúrcal. Una vez se llega al pueblo, será necesario atravesarlo en su totalidad en dirección al Río Torrente. En las afueras se encontrará la señal de inicio de la Ruta I Nigüelas - La Rinconada, desde donde se puede acceder o al mirador. El equipamiento es accesible también desde el sendero Sulayr.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!