
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El mirador de las Salinas de Bacuta se localiza en el enclave del mismo nombre donde se asientan las antiguas instalaciones extractivas existentes en la Isla de Bacuta, próximo al centro de visitantes del Paraje Natural de Marismas del Odiel.
El mirador se sitúa frente a la ría y ciudad de Huelva y desde él se tiene una excelente panorámica del puerto interior en el que destaca el perfil del antiguo Muelle del Tinto. Ésta es una estructura propia del periodo de expansión industrial que vivió la provincia de Huelva a finales del siglo XIX y principios del XX construida a base de madera, hierro y acero, cuya función consistía en facilitar la carga en buques del mineral transportado por el ferrocarril desde los yacimientos de la cuenca minera de Ríotinto. El tren ascendía el tramo del muelle a contramarcha (con la locomotora empujando desde la cola de la composición) permitiendo el volcado de las vagonetas que transportaban el mineral.
Junto al emplazamiento del Mirador se encuentra el denominado "Museo de la Sal", pequeño edificio acristalado que sirve al visitante para conocer las técnicas y sistemas de producción y explotación tradicional de las salinas. Sus paramentos acristalados permiten que el edificio cumpla también una función de mirador, en este caso, tanto a la ría de Huelva como a las salinas adyacentes
El mirador se sitúa en las proximidades del Centro de Visitantes del Paraje Natural de Marismas del Odiel. Desde la ciudad de Huelva, se accede al equipamiento a través de la Ctra. del Dique Juan Carlos I, en el P.K. 2,4 desde la rotonda de enlace con la A-497 de Corrales. Una vez en la entrada del sendero señalizado de salinas de Bacuta, el mirador se localiza a unos 300 metros del punto de inicio de aquél.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!