
SIERRA MÁGINA - Ventana del Visitante


- DATOS DE INTERÉS
- MAPA
- NOVEDADES Y AVISOS
- ACTIVIDADES
- PRODUCTOS Y SERVICIOS
- BUENAS PRÁCTICAS
- PUBLICACIONES
- MULTIMEDIA
- FIESTAS Y TRADICIONES
El macizo de Sierra Mágina se alza al borde de la campiña jiennense, rodeado de un mar de olivos. Desde sus cumbres, pueden contemplarse magníficas panorámicas, aquí se encuentra el techo de la provincia, el Pico Mágina con 2.167 metros. Por esta razón, el parque es visitado a menudo por montañeros que buscan coronar sus cimas.
Sus abruptas formaciones rocosas y su dura climatología han hecho de Sierra Mágina un lugar poco habitable para el hombre. Esta circunstancia le ha permitido mantener un buen estado de conservación donde disfrutar, hoy día, de un entorno natural y tradicional.
Este parque natural alberga, en su reducida extensión, una gran diversidad de paisajes, que pueden descubrirse a través del senderismo o cicloturismo. Merece la pena acercarse hasta el sendero Adelfal de Cuadros, el más extenso de España, a la sorprendente cascada del Zurreón, un bello salto de agua que en invierno queda congelado, o al Pinar de Cánava, una formación de pino carrasco (Pinus halepensis), declarado Monumento Natural.
Senderos como el de Gibralberca permiten visualizar el cambio de vegetación existente en función de la altura. En las zonas bajas aparecen principalmente los cultivos, entre los que destaca el olivo. En cotas intermedias dominan bosques mixtos de encinas, quejigos y áceres mezclados con abundantes arbustos como el enebro, la sabina, la cornicabra y los majuelos. En la alta montaña, la vegetación se compone de sabinas rastreras o espinos con alguna zona de predominio de pino laricio (Pinus nigra), como en el Pinar del Gargantón. En estas cumbres, se encuentran numerosas especies de escasísima distribución, como Jurinea fontqueri, un tipo de cardo específico de este parque natural.
El relieve de esta sierra magna y mágica permite la práctica de otras actividades deportivas y de la observación de aves como el águila real y perdicera, el roquero rojo y el mirlo capiblanco. Entre los riscos, también puede divisarse algún ejemplar de cabra montés. Además, la erosión de las rocas calizas por el agua ha originado un sinfín de pasadizos y cavidades que la convierten en un atractivo lugar para la práctica de espeleología. Existiendo en toda su extensión, importantes muestras de modelado kárstico.
Este parque fue frontera natural entre los reinos árabes y cristianos durante los siglos XIII-XV. Por ello, la comarca está impregnada de una peculiar atmósfera medieval reflejada en las estrechas callejuelas de sus municipios y en castillos como los de Albánchez de Mágina y el de Jódar que alberga el centro de visitantes. Otros atractivos son los restos de torreones, fortalezas y murallas que se pueden encontrar en prácticamente todos sus pueblos. La gastronomía de la comarca, basada en un aceite de oliva con denominación de origen propia, se convierte en otro reclamo más para visitar este espacio natural.
-
Provincias Jaén
-
-
-
Son muchos los visitantes que se sienten atraídos por las majestuosas cimas de Sierra Mágina para la práctica de montañismo o senderismo. Entre los itinerarios del parque natural destaca el ascenso al Pico Mágina*, pues permite coronar la cota más alta de la provincia. Otros senderos, como el del Castillo de Albanchez, muestran en un mismo recorrido la riqueza natural y el valioso legado histórico del lugar.
El agreste paisaje de la sierra contrasta con el mar de olivos que la rodea e invita, a los más aventureros, a contemplarlo a vista de pájaro mediante la práctica de parapente*. Para este deporte el parque cuenta en sus inmediaciones con dos zonas de despegue, una de ellas localizada en la cumbre del Morrón de Solera.
Para aquellos que también gustan de una buena dosis de aventura, pero prefieren mantener los pies en el suelo, nada mejor que la práctica de la espeleología en alguna de las numerosas cavidades subterráneas de la sierra, como la Cueva de las Baltibañas*. A lo largo de sus pasadizos sorprenderán bellas esculturas naturales en forma de estalactitas o estalagmitas.
Las paredes casi verticales de los cortados hacen de la escalada otro de los deportes estrella y para su disfrute, este parque y sus alrededores ofrecen numerosas vías como las ubicadas en Torres*.
(*) Actividades necesitadas de autorización del parque natural.
Este espacio natural cuenta además con la Carta Europea de Turismo Sostenible, cuyas empresas adheridas puedes consultar pinchando aquí.


Rutas de senderismo: “Adelfal de Cuadros”, “Caño de Aguadero”, “Castillo de Albánchez”, “Fuenmayor”, “Las Viñas”, “Mancha Real-Torres”, “Puerto de la Mata”, “Subida al Pico de Mágina desde Huelma”, “Hoyo de la laguna”, “Ascensión al Aznaitín".
Avd. Juan Carlos I, 28. Apdo. 174 - 23100
Mancha Real (Jaén)
turismoactivo@actividadescpm.com

Plantas aromáticas y medicinales silvestres. Mezcla Andalusí (tomillo,mejorana, salvia y romero).
Pol. Ind. Ave María, parc. 2-6
Andújar (Jaén)
953532091
info@andunatura.com

Artículos de esparto
C/ Juan Martín, 106, P1
JÓDAR (JAÉN)
953787037
espartosanmarcos@hotmail.com

Productos cosméticos
C/ Calvario,28
PEGALAJAR (JAÉN)
953360162
info@oleacosmeticos.com

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

Si traes perro, llévalo con su correa. Podría asustar a otras personas o animales

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!


OTRAS PUBLICACIONES

Certificado de conformidad norma UNE-EN-ISO 14001:2015
OTRAS PUBLICACIONES


Descubriendo el Parque Natural Sierra Mágina.
PUBLICACIONES DIDÁCTICAS
FICHAS PROGRAMA NATURALEZA Y TÚ

Descubriendo el patrimonio natural y cultural de Mágina.
PUBLICACIONES DIDÁCTICAS
FICHAS PROGRAMA NATURALEZA Y TÚ








Mapa Uso Público del Parque Natural de Sierra Mágina
MAPAS
MAPAS DE USO PÚBLICO DE ESPACIOS NATURALES



PUBLICACIONES DE SENDEROS

PUBLICACIONES DE SENDEROS

PUBLICACIONES DE SENDEROS

PUBLICACIONES DE SENDEROS

PUBLICACIONES DE SENDEROS

PUBLICACIONES DE SENDEROS

PUBLICACIONES DE SENDEROS

PUBLICACIONES DE SENDEROS

PUBLICACIONES DE SENDEROS

Sendero Subida al Hoyo de la Laguna
PUBLICACIONES DE SENDEROS

Sendero Subida a Pico Mágina y Miramundos
PUBLICACIONES DE SENDEROS

PUBLICACIONES DE SENDEROS
-
viernes, 24 marzo 202323°C
- VELOCIDAD DEL VIENTO 15km/h
- PORCENTAJE DE HUMEDAD 65%
- PROBABILIDAD DE LLUVIA 0%
-
sábado25° máx.9° mín.
- VELOCIDAD DEL VIENTO 5km/h
- PORCENTAJE DE HUMEDAD 85%
- PROBABILIDAD DE LLUVIA 0%
-
domingo24° máx.9° mín.
- VELOCIDAD DEL VIENTO 10km/h
- PORCENTAJE DE HUMEDAD 70%
- PROBABILIDAD DE LLUVIA 0%
-
lunes24° máx.7° mín.
- VELOCIDAD DEL VIENTO 10km/h
- PORCENTAJE DE HUMEDAD 65%
- PROBABILIDAD DE LLUVIA 0%