La AACID, el CENET y 3 municipalidades de Honduras se unen para apoyar a las personas emprendedoras

Andalucía, 17/11/2021

Presentación de las nuevas aulas del CENET, con sede en la ciudad de Comayagua (Honduras)

El pasado día 11 de octubre se realizó en el Centro Nacional de Educación para el Trabajo (CENET), con sede en la ciudad de Comayagua (Honduras), la presentación de los productos y resultados del Proyecto Ixchel financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

El Proyecto IXCHEL, cuyo nombre que hace alusión a la Diosa Maya de la luna, del amor, de la gestación, de la medicina y de los trabajos textiles, busca contribuir a la inserción laboral de personas jóvenes y adultas en Honduras por la vía del emprendimiento empresarial para generar trabajo decente y, por ende, la mejora en la calidad de vida de los beneficiarios, sus familias y sus comunidades.

Esta iniciativa, que se está desarrollando en los municipios de Comayagua, Jesús de Otoro y Yamaranguila, de los Departamentos de Comayagua e Intibucá, impulsa la mejora de las posibilidades de inclusión de las personas en la dinámica del desarrollo económico local y del país en general, haciendo énfasis en la formación de competencias emprendedoras empresariales, la creación de espacios innovadores para los y las nuevos emprendedores, adecuado a las necesidades concretas de las poblaciones de los municipios de Comayagua, Jesús de Otoro y Yamaranguila, permitiéndoles concretar sus ideas de negocios a través del asesoramiento general y especializado, respetando su cultura y tradiciones y fomentando el enfoque de equidad de género en el desarrollo empresas.

De esta forma el proyecto contribuye a que las personas tengan una alternativa sostenible de empleo por medio de sus propios emprendimientos empresariales y generen un cambio de vida tanto para ellos como también para sus familias y, por ende, contribuyan a la economía local y nacional.

El proyecto se ha ejecutado a través del Centro Nacional de Educación para el Trabajo (CENET), con sede en la ciudad de Comayagua. Se inició el 22 de mayo del 2018 y, después de tres años y medio de ejecución, finaliza el 21 de noviembre de 2021.

El número de actividades desarrolladas, los productos entregados y los resultados alcanzados a la fecha por el Proyecto evidencian la eficacia y calidad del trabajo realizado y la eficiencia en el uso de los recursos por parte del CENET.

Inauguración de nuevas aulas ecológicas gracias al Proyecto IXCHEL

Con todo ello, se han alcanzado los siguientes resultados:

En el trabajo con las políticas locales de apoyo a las personas emprendedoras:

  • Establecimiento de convenios con las municipalidades de Comayagua, Yamaranguila y Jesús de Otoro para ampliar la cobertura de la oferta formativa del CENET y la creación de dos Escuelas Municipales de Emprendedores en los municipios de Jesús de Otoro y Yamaranguila

Para el fortalecimiento institucional del CENET:

  • Un nuevo modelo de formación que guiará el quehacer fundamental del CENET
  • Nueve ofertas de formación disponibles para el país, incluyendo la carrera Técnico en Dirección y Administración de Microempresas acreditada por el Instituto Nacional de Formación Profesional de Honduras (INFOP), compuesta por cuatro diplomados
  • Una plataforma virtual para desarrollar las ofertas de formación
  • Construcción y equipamiento de siete Aulas del Campus de la Escuela de Formación de Emprendedores Empresariales equipadas
  • Un vehículo y siete motocicletas para el desarrollo de trabajo en el terreno

Palabras en el evento de inauguración de las aulas del CENET del coordinador de la AACID en Honduras, Bruno Velasco

Población beneficiaria del proyecto

Población joven y adulta, hombres y mujeres, mayores de 18 años, con énfasis en mujeres, ya que son las que presentan m´ás problemas de empleo en Honduras, y ubicados en los municipios antes señalados.

Total del colectivo de personas beneficiarias:

Directos 675 Nº Hombres 371 Nº Mujeres 304
Indirectos 500 Nº Hombres 250 Nº Mujeres 250

Entidades implicadas en el proyecto

  • CENET: Entidad ejecutora y beneficiaria de todas las actividades del proyecto. El mandato institucional del Centro Nacional de Educación para el Trabajo es el de ejecutar programas y proyectos orientador al EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL, con población joven y adulta, ubicadas en zonas urbanas y rurales de Honduras, además de investigar, sistematizar, desarrollar y difundir metodologías y tecnologías educativas innovadoras orientadas a facilitar el EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
  • Municipalidades de Comayagua, Jesús de Otoro y Yamaranguila: Socios estratégicos para facilitar la adecuada ejecución del proyecto. Un aspecto clave del proyecto ha sido la articulación con las políticas y planes municipales de apoyo a los emprendedores y emprendedoras que se impulsan desde las alcaldías de Comayagua, San José de Otoro y Yamaranguila. Gracias a esta coordinación se podrá ampliar la cobertura de la formación virtual para aquellas personas que no cuenten con los recursos necesarios para acceder a la formación on line por sus propios medios. Esta coordinación también permitirá a los cuadros técnicos de los gobiernos locales contar con una guía metodológica para la ampliación del modelo de formación desarrollado por CENET.
Información de autoría
Correo electrónico
Teléfono
955 05 18 51
Información adicional

Horario de atención telefónica: De 9.00 a 14.30 horas.

Compartir en

Índice