Carolina España pide a la ministra Montero que no no “nos falte al respeto” y que solucione la infrafinanciación de Andalucía

La consejera Carolina España recuerda que Andalucía había movilizado a cierre de año el 81% de los fondos europeos de 2021 y 2022, a pesar de las dificultades encontradas por la falta de cogobernanza. “Le pido a María Jesús Montero la misma colaboración y lealtad institucional que ofrece la Junta y que no venga a esta tierra a menospreciar y faltar al respeto a la Administración autonómica”
Andalucía, 18/02/2023

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha instado a la ministra María Jesús Montero a aprovechar sus visitas a Andalucía para informar a los empresarios sobre el desarrollo de los PERTE y el destino que el Gobierno de Pedro Sánchez está dando a esos fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o Next Generation.

Carolina España le ha pedido a María Jesús Montero “la misma colaboración y lealtad institucional que está ofreciendo Andalucía”, y que, “una vez más, no venga a esta tierra a menospreciar y faltar al respeto a los andaluces” con acusaciones que no se ajustan a la realidad.

En este sentido, la responsable de la Hacienda andaluza ha instado a la ministra a “ponerse las pilas con la urgente y necesaria reforma del sistema de financiación autonómica”, porque Andalucía acumula un déficit de financiación de casi 12.000 millones de euros con respecto a lo que han recibido de media el conjunto de las comunidades autónomas.

“Era una exigencia suya cuando dirigía la Consejería de Hacienda y ahora, como ministra, se niega a facilitar una solución a este problema”, ha señalado a este respecto Carolina España.

La consejera ha insistido en que la ministra debería informar sobre la ejecución de los fondos Next Generation que gestiona directamente el Gobierno central, los llamados PERTE, “y de los que no tenemos, ni nosotros ni los empresarios que podrían beneficiarse de ellos, la más mínima información”. “Recuerdo que María Jesús Montero preside la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que no se reúne desde agosto de 2021”.

La Junta de Andalucía, ha recordado la consejera Carolina España, había movilizado al cierre del pasado ejercicio el 81,37% de los fondos MRR transferidos a Andalucía para las anualidades 2021 y 2022. “El diseño que el Gobierno de la nación ha dado al PRTR es poco flexible y lento. La Junta de Andalucía está trabajando al ritmo que marca el Gobierno central y está cumpliendo escrupulosamente con los hitos a los que está obligado. Pero de lo que ha hecho el Gobierno central no sabemos nada”. “No se puede pretender que ejecutemos en un año los fondos programados para seis anualidades”, ha concluido España.

Por otro lado, con respecto a las manifestaciones de la ministra en relación con la supuestamente baja recaudación tributaria en Andalucía, la consejera ha recordado que desde que Juanma Moreno preside la Junta de Andalucía, la recaudación tributaria, “pese a haber bajado todos los impuestos”, ha crecido “casi 2.000 millones de euros al año”, en total 7.776,89 millones de euros más, un 12,75% más, que en el último cuatrienio del gobierno socialista en Andalucía.

Carolina España ha señalado que las críticas no pueden superponerse a los datos. Y que “Andalucía está hoy mejor, por muchos motivos, que como nos la encontramos en 2019”. En este sentido, ha destacado que Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor PIB por detrás de Madrid y Cataluña, pero por delante de otras comunidades gobernadas por el PSOE, como la Comunidad Valenciana.

Carolina España se ha referido también al Impuesto sobre el Patrimonio, sobre el que las críticas del Gobierno central y del PSOE se centran en su eliminación. “Lo hemos suprimido porque frena la inversión y no existe en ningún otro país de la unión europea. Se han ido de Andalucía a otras comunidades 15 de los 30 mayores contribuyentes. Y por cada euro de Patrimonio que hemos perdido, esos mismos contribuyentes han dejado de ingresas 5 euros por IRPF”.

Las sucesivas medidas de bajadas de impuesto acordadas por el Gobierno andaluz, seis desde la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta, han tenido un efecto claro, y es que la economía se ha visto reactivada a consecuencia de “la estabilidad que ofrece el Gobierno, la seguridad jurídica y la confianza, que son imprescindibles para la inversión”. “El resultado es que tenemos hoy 400.000 contribuyentes más que en 2018, lo que ha ayudado a incrementar la recaudación por IRPF a consecuencia de la mayor actividad económica y mayor consumo registrados en este periodo”, ha finalizado Carolina España.

Información de autoría

Compartir en

Índice