Información general
Biografía
Licenciada en Derecho, por la Universidad de Córdoba. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba. Diplomada en la Escuela de Práctica Jurídica, del Ilustre Colegio de Abogados. Titulada en Mediación, Experta Universitaria en Criminología y Experta Universitaria en Victimología .
Formación académica y experiencia profesional ,durante más de dieciséis años en la asistencia jurídica de diferentes colectivos de víctimas de delitos: menores, jóvenes, personas discapacitadas, violencia sexual, mobbin, Bullying, ciberbullying, violencia doméstica, delitos de odio y sobre todo en violencia de género.
Participación en diferentes Jornadas, Ponencias, Congresos…sobre víctimas de diferentes tipos de violencia, y en programas de formación y sensibilización sobre violencia de género para el personal funcionario de la Junta de Andalucía y para el alumnado de Institutos y Colegios de Córdoba capital del Ministerio de Igualdad, formación a cuerpos de seguridad del estado, autonómicos y locales.
Desde el año 2003 era Coordinadora y Letrada del Servicio de Asistencia a las Víctimas de Delitos en Andalucía (SAVA) en Córdoba, servicio que depende de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, hasta su nombramiento como Directora de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Febrero de 2019.
Con fecha 17 de septiembre de 2019, fue nombrada Directora del Instituto Andaluz de la Mujer.
Funciones
El Instituto Andaluz de la Mujer ejercerá las competencias en materia de igualdad que se detallan a continuación, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos directivos:
- La coordinación y asesoramiento a las Unidades de Igualdad de Género de las distintas Consejerías.
- La coordinación y establecimiento de las directices para la elaboración del Plan Estratégico para la igualdad entre mujeres y hombres en Andalucía.
- La coordinación en la elaboración del informe periódico relativo a la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito competencial de la Administración de la Junta de Andalucía.
- La determinación, vertebración, evaluación y coordinación de todas las actuaciones en materia de igualdad competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- La dirección y administración del servicio integral de atención y acogida a víctimas de violencia de género y menores a su cargo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- El Observatorio Andaluz de la Violencia de Género.
- La colaboración y coordinación mediante acuerdos con entidades y organizaciones que desarrollen actuaciones en materia de violencia de género, con especial enfoque en la gestión integral de la valoración del riesgo en materia de violencia.
- La promoción de la colaboración, a través de los instrumentos jurídicos adecuados, con las corporaciones locales y las diputaciones provinciales para proporcionar asistencia social integral a las mujeres víctimas de la violencia de género, así como a sus hijas e hijos.
- La sensibilización social y la prevención de todas las formas de violencia contra la mujer, basadas en el respeto a los derechos fundamentales de las personas. Se realizarán campañas de información y sensibilización, garantizando el acceso a las mismas de todas las personas con especiales dificultades de integración y, particularmente, de las personas con discapacidad.
- La planificación, elaboración, desarrollo, coordinación, promoción de iniciativas e impulso de las actuaciones y planes de violencia de género previstos en la Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
- Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le sean delegadas.