Antequera
Infraestructura logística
El Área Logística de interés autonómico de Antequera se sitúa en el centro de geográfico de Andalucía, en un nudo estratégico de comunicaciones. Con conexión a la Autovía A-92, principal eje viario que conecta Sevilla con Granada, y próxima al nudo de la A-45 Córdoba-Granada. Y conexión directa por ferrocarril con los puertos de Algeciras y Málaga.
Se consolida como un nodo intermodal prioritario al situarse en el punto de intersección de los dos grandes Corredores Ferroviarios de la Red Básica Transeuropea que vertebran Andalucía: el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo. Su excelente conectividad con infraestructuras viarias de alta capacidad, junto con la conexión ferroviaria directa al Puerto de Algeciras —uno de los principales puertos del sur de Europa—, refuerzan su papel como plataforma clave para la consolidación, clasificación y distribución de mercancías, tanto en el tránsito nacional como internacional.
El área logística
El Área Logística contará con una extensión total de 330 Ha, que se desarrollarán en tres fases, configurando un área logístico-industrial provista de parcelas de gran tamaño para actividades logísticas y de distribución, actividades de transformación y valor añadido no contaminantes, instalaciones de intercambio modal y zona dotacional para servicios.
Contará con una terminal Intermodal con funciones de Puerto Seco, con conexiones directas a los puertos de Bahía de Algeciras y Málaga, siendo uno de los nodos intermodales prioritarios de la Red Transeuropea, donde confluyen los corredores ferroviarios europeos Atlántico y Mediterráneo.
Primera fase
La primera fase, desarrollada con un modelo de colaboración público-privada con la sociedad Puerto Seco de Antequera, de la que es socio mayoritario el Grupo IDEC, está en servicio desde junio de 2024, ofreciendo:
Parcelas Logísticas: 373.000 m² dedicados a las actividades logísticas específicas de distribución, almacenaje y consolidación en un entorno adecuado que establece las condiciones necesarias para trabajar de manera más eficiente.
Centro Integrado de Servicios: 34.000m² destinados a equipamientos y servicios a empresas, trabajadores y vehículos: estación de servicio, talleres, y zona administrativa y comercial.
Zona Intermodal: 196.600m² que acogerán la Terminal Intermodal del Área Logística, nodo intermodal del Corredor Mediterráneo de la Red Básica Transeuropea.
Fase 2
Se encuentra en desarrollo la 2ª fase, cuya puesta en servicio se estima para 2030: con 925.000 m² adicionales dedicados a usos logístico-industriales y 85.000 m² adicionales de suelo dotacional