Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica
Información general
Biografía
Nacido en Sevilla (1982), es licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla, formado como especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y con una destacada trayectoria en el ámbito de la salud pública. Hasta la fecha, ejercía como consejero médico en la Agencia Regional Sanitaria de Occitania (Francia), donde ha liderado la creación de redes de expertos en vigilancia sanitaria, la coordinación de alertas complejas y epidemias, así como el desarrollo de herramientas innovadoras para el seguimiento y gestión de emergencias sanitarias. Anteriormente, fue responsable del Departamento de Alertas Sanitarias en la Agencia Regional de Salud de Île-de-France, donde gestionó la respuesta a la pandemia de Covid-19 y la epidemia de Mpox. También ha trabajado como consejero médico en el Ministerio de Sanidad de Francia, participando en la gestión de emergencias como la alerta por leche contaminada, la epidemia de sarampión y el virus del Nilo Occidental. En el ámbito académico, cuenta con un máster en Salud Pública por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y otro en Gestión Estratégica de Crisis por el Instituto Nacional de Estudios Superiores de Seguridad y Justicia de Francia.
Funciones
A la persona titular de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica le corresponden las atribuciones previstas en el artículo 30 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y, en especial, las siguientes funciones:
- La vigilancia del estado de salud de la población de Andalucía, así como de los determinantes sociales, ambientales y comerciales de la salud.
- La organización de la respuesta ante situaciones de alertas y crisis sanitarias, así como la gestión de la Red de Alerta de Andalucía y su coordinación con otras redes nacionales o de Comunidades Autónomas.
- Las autorizaciones administrativas sanitarias en las materias que afecten al ámbito competencial de la Dirección General.
- La ejecución y evaluación de las competencias que corresponden a la Consejería en materia de promoción, prevención, vigilancia, protección de la salud y salud laboral, así como el control sanitario y la intervención pública en seguridad alimentaria, salud ambiental y otros factores que inciden sobre la salud pública, con un enfoque de Una Sola Salud.
- La promoción de iniciativas dirigidas a mejorar los determinantes sociales de la salud, fomentar hábitos de vida saludables y prevenir enfermedades mediante campañas educativas, programas de detección precoz y la promoción de entornos saludables.
- La gestión y ejecución de la evaluación del impacto en salud, en los términos que establece la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
- La definición e impulso de las políticas de acción local en salud pública y salud comunitaria.
- La planificación y la autorización de establecimientos farmacéuticos en el ámbito de la Consejería.
- La coordinación general de los programas de vigilancias: farmacovigilancia, nutrivigilancia y vigilancia genómica de patógenos, así como de los convenios que se suscriban a tal fin.
- Las competencias que corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de productos sanitarios.
- El desarrollo y ejecución de las Estrategias y de los Planes integrales y sectoriales en materia de salud pública.
- El control, en el ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la publicidad y propaganda comercial de los medicamentos de uso humano y productos sanitarios, productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria y aquellos otros sometidos a reglamentaciones técnico-sanitarias.
- La inspección y sanción en materia de infracciones sanitarias, en su ámbito de actuación dentro de las competencias asignadas a la Dirección General.
- Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le sean delegadas.
La consejería