Portal Argos

NOTICIAS

NOTICIAS Tue Jul 02 10:00:00 CEST 2024

El Paro Registrado baja en Andalucía en 8.746 personas en el mes de junio de 2024.

Esta caída supone un descenso del 1,32%.
El Paro Registrado baja en Andalucía en 8.746 personas en el mes de junio de 2024.

En el mes de junio de 2024, la cifra de paro registrado ha sido de 654.248 personas, 8.746 menos que en mayo, manteniéndose por debajo de las 700.000 personas paradas por cuarto mes consecutivo.


Por lo tanto, baja en porcentaje un 1,32% respecto a mayo, mientras que, para el total nacional, el paro registrado cae un 1,79%.


La caída absoluta es mayor para el colectivo femenino. Hay en este mes 5.273 mujeres menos en situación de desempleo superior a la bajada del paro en hombres que se cifra en 3.473 personas. En cifras relativas, decrece un 1,29% entre ellas y un 1,36% entre ellos.


En cuanto a la evolución por edades, baja el paro registrado en todos los grupos de edad. Con un total de 4.103 personas paradas menos, el descenso del paro entre quienes tienen entre 25 y 44 años es el más cuantioso y se fija en el 1,69%, seguido del obtenido en los mayores de 44 años, de 3.500 personas paradas menos que se traduce en una bajada relativa del 0,95% menos y del descenso registrado entre quienes tienen menos de 25 años con 1.143 personas paradas menos, registrando la mayor de las caídas relativas con un 2,19% menos.


Atendiendo a la actividad económica de procedencia, decrece el paro registrado en todos los sectores, excepto en la Agricultura y Pesca (crece un 1,94%, 790 personas paradas más). El sector Industrial registra la caída más intensa (un 2,47%, 897 personas desempleadas menos), seguida por la caída de los Servicios, un 1,57% menos (7.114 personas paradas menos, la mayor de las bajadas absolutas), el colectivo sin experiencia anterior reduce su cifra de paro un 1,33% (1.006 personas menos) y la Construcción registra una caída del 0,89% (519 personas desempleadas menos).


Disminuye el número de personas paradas en todas las provincias andaluzas, excepto Huelva con 614 personas paradas más. Cádiz y Málaga son las provincias con mayor descenso absoluto de la cifra de paro con cerca de 3.000 personas menos, en cada caso, seguidas de Sevilla con 1.635 personas menos en dicha situación. Jaén, Almería y Granada cuentan este mes con 539, 521 y 496 personas desempleadas menos, respectivamente y Córdoba registra un descenso de 273 personas. En porcentajes, Cádiz y Málaga presentan las caídas más acentuadas con un 2,38% y 2,37% menos, y se sitúan junto a Jaén (con un 1,34% menos) por encima de la caída autonómica. Las caídas de Almería y Sevilla se sitúan en torno al 1%, y las de Córdoba y Granada se aproximan al 0,50%.


Por sector de actividad económica y territorios, decrece el paro registrado con respecto al mes anterior en:

  • La Agricultura y la Pesca en Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.
  • La Industria en todas las provincias, a excepción de Jaén.
  • La Construcción en todo el territorio andaluz, excepto Almería y Málaga.
  • El Sector Servicios en toda Andalucía.
  • Las Personas sin empleo anterior en todas las provincias andaluzas, excepto Córdoba y Huelva.


Tomando como referencia la situación un año atrás en Andalucía, al finalizar el mes de junio, se contabilizan 44.291 personas paradas menos que en el mismo mes de 2023. El descenso interanual del paro registrado se establece así en el 6,34%, superior a la que se ha dado a nivel nacional (4,75%).


Continua la tendencia decreciente de la cifra de paro que se viene registrando desde hace más de tres años (mayo de 2021), siendo la bajada de este mes la cuarta más intensa en el último año. Por otro lado, considerando solo los meses de junio, el descenso registrado este mes es el sexto más acentuado en este siglo en términos relativos (solo por detrás de los registrados en 2016, 2017, 2021, 2022 y 2023).


Distinguiendo los resultados por provincias y sectores de actividad, se presenta en este mes una mejora de la cifra de paro con respecto a junio de 2023 de forma generalizada en todas las provincias y sectores, excepto para el grupo de personas sin experiencia anterior en la provincia de Huelva.

  

Listado de documentos adjuntos