En el mes de julio de 2024, la cifra de paro registrado ha sido de 638.283 personas, 15.965 menos que en junio, manteniéndose por debajo de las 700.000 personas paradas por quinto mes consecutivo.
Por lo tanto, baja en porcentaje un 2,44% respecto a junio, mientras que, para el total nacional, el paro registrado cae un 0,42%.
La caída absoluta es mayor para el colectivo femenino. Hay en este mes 11.311 mujeres menos en situación de desempleo cifra notoriamente superior a la bajada del paro en hombres que se cifra en 4.654 personas. En cifras relativas, decrece un 2,81% entre ellas y un 1,85% entre ellos.
En cuanto a la evolución por edades, baja el paro registrado en todos los grupos de edad. Con un total de 7.777 personas paradas menos, el descenso del paro entre quienes tienen entre 25 y 44 años es el más cuantioso y se fija en el 3,26%. Le sigue el obtenido en los mayores de 44 años, con casi seis mil personas paradas menos que equivale a una bajada relativa del 1,62% y del descenso registrado entre quienes tienen menos de 25 años con 2.280 personas paradas menos, que se traduce en la mayor de las caídas relativas con un 4,47% menos.
Atendiendo a la actividad económica de procedencia, decrece el paro registrado en todos los sectores, excepto en la Construcción, que aumenta su cifra en un 0,28%. El sector Servicios registra la caída más importante, tanto en porcentaje (un 2,89%) como en cifras netas con 12.874 personas desempleadas menos. A continuación, se posiciona la caída de la Agricultura y Pesca, con un 2,88% menos (1.192 personas paradas menos), seguida del colectivo sin experiencia anterior (un 2,26% menos, 1.680 personas) y la Industria (un 1,08%, 382 personas).
Disminuye el número de personas paradas en todas las provincias andaluzas. Cádiz y Málaga son las provincias con mayor descenso absoluto de la cifra de paro con 4.425 y 3.034 personas menos, en cada caso, seguidas de Sevilla con 2.507 personas menos en dicha situación y Granada con 2.121 parados menos. Almería, Huelva y Córdoba cuentan este mes entorno a mil personas desempleadas menos y Jaén registra un descenso de 726 personas. En porcentajes, Cádiz y Huelva presentan las caídas más acentuadas con un 3,62% y 3,09% menos, y se sitúan junto a Granada (con un 2,93% menos) y Málaga (con un 2,53% menos) por encima de la caída autonómica. Las bajadas de Almería y Jaén se sitúan en torno al 2%, y las de Córdoba y Sevilla se aproximan al 1,6%.
Por sector de actividad económica y territorios, decrece el paro registrado con respecto al mes anterior en:
Tomando como referencia la situación un año atrás en Andalucía, al finalizar el mes de julio, se contabilizan 55.090 personas paradas menos que en el mismo mes de 2023. El descenso interanual del paro registrado se establece así en el 7,95%, superior a la que se ha dado a nivel nacional (4,77%).
Continua la tendencia decreciente de la cifra de paro que se viene registrando desde hace más de tres años (mayo de 2021), siendo la bajada de este mes la más intensa desde septiembre del año pasado. Por otro lado, considerando solo los meses de julio, el descenso registrado este mes es el más bajo de los últimos 4 años en términos relativos, aunque prácticamente igual al de 2022.