Modelo de calidad de requisitos

RECU-0413 (Recurso Referencia)

Descripción

Un modelo de calidad define una serie de características de calidad que debe cumplir un determinado producto. En el caso de los requisitos de un sistema software, normalmente se definen dos modelos de calidad, uno para la Especificación de Requisitos del Sistema (ERS) completa y otro para los requisitos individuales.

Características

Modelo de calidad para la ERS

Característica de calidadDefinición

Correcta

La ERS es acorde a la estructura y contenidos especificados en MADEJA, es decir, contiene todas las secciones obligatorias, el contenido de las secciones es acorde a lo especificado en MADEJA y se usan las plantillas oportunas de forma correcta.

Completa

En el momento en el que se verifica la calidad de la ERS, ésta contempla todo lo que se conoce que debe hacer el sistema software a desarrollar y no contiene secciones obligatorias sin realizar.
Consistente internamenteLa ERS no contiene requisitos u otra información inconsistente entre sí, es decir, no contiene contradicciones internas ni redundancias innecesarias.
Consistente externamenteLa ERS no contiene requisitos u otra información inconsistente con otros documentos del proyecto como el Pliego de Prescripciones Técnicas, la Oferta Seleccionada o el Estudio de Viabilidad del Sistema (si existieran) o con documentos de la organización para la que se desarrolla y que deben tenerse en cuenta como manuales, procedimientos, etc.

Modelo de calidad para requisitos individuales

Característica de calidadDefinición
ComprensibleEl requisito está redactado de forma que es fácilmente compresible por todos los participantes en el proyecto. Una de las formas de facilitar la comprensión de un requisito es usar términos del dominio del problema con los que clientes y usuarios están familiarizados y que debe aparecer en el glosario de términos de la ERS.
No ambiguoEl requisito está redactado de forma que sólo puede interpretarse de una sola manera y su significado no depende de la subjetividad del lector.
Gramaticalmente correctoEl requisito está redactado según la normas gramáticales del idioma correspondiente.
Ortográficamente correctoEl requisito está redactado según la normas ortográficas del idioma correspondiente, es decir, no contiene faltas de ortografía.
RealizableEl requisito puede implementarse mediante tecnología existente y con un coste asumible dentro del presupuesto del proyecto.
ComprobableEl requisito está redactado de forma que se pueden definir una o más pruebas, de coste y tiempo razonables, para comprobar que el sistema software a desarrollar cumple el requisito en cuestión. Una de las formas de hacer comprobables los requisitos es expresarlos de forma cuantitativa (con valores numéricos) siempre que sea posible.
TrazadoLas dependencias del requisito están trazadas hacia otros requisitos u objetos de documentación de nivel superior de los que depende