Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00113276.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 35.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y en el artículo 13 del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que modifica el artículo 26 del Real Decreto 1393/2007, de 30 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales; una vez obtenida la verificación de los Planes de Estudios por el Consejo de Universidades, previos informes positivos de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento (DEVA) de la Junta de Andalucía, y establecido el carácter oficial del título por Acuerdo de Consejo de Ministros de 7 de octubre de 2016, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (publicado en el BOE de 26 de octubre de 2016).
Este Rectorado ha resuelto ordenar la publicación, en el «Boletín Oficial del Estado» y en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía», de los Planes de Estudios conducentes a la obtención de los siguientes títulos oficiales:
- Máster Universitario en Nuevas Tendencias de Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga.
- Máster Universitario en Creación Audiovisual y Artes Escénicas por la Universidad de Málaga.
- Máster Universitario en Investigación sobre Medios de Comunicación, Audiencias y Práctica Profesional en Europa por la Universidad de Málaga.
- Máster Universitario en Mediación por la Universidad de Málaga.
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica por la Universidad de Málaga.
Los Planes de Estudios a los que se refiere la presente Resolución quedarán estructurados conforme figura en los anexos de la misma.
Málaga, 2 de mayo de 2017.- El Rector, José Ángel Narváez Bueno.
Anexo I
Plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Nuevas Tendencias de Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga
1. Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud.
2. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia:
| Tipo de Materia | Créditos |
| Obligatorias | 48 |
| Trabajo Fin de Máster | 12 |
| Créditos totales | 60 |
3. Contenido del Plan de Estudios.
| Módulos | Materias | Asignaturas | ECTS |
| Metodología y Herramientas para la Investigación en Ciencias de la Salud. | Investigación básica en ciencias de la salud. | Estructura de la investigación. | 3 |
| Manejo de bases de datos y búsqueda bibliográfica | 3 | ||
| Estadística básica | 3 | ||
| Diseños de Investigación I: diseños de investigación cuantitativa | 3 | ||
| Diseños de Investigación II: diseños de investigación cualitativa | 3 | ||
| Investigación avanzada en ciencias de la salud | Estadística avanzada | 3 | |
| Diseños de investigación avanzada I: Investigación traslacional | 3 | ||
| Diseños de investigación avanzada II: Ensayo Clínico | 3 | ||
| Diseños de investigación avanzada III: Investigación cualitativa | 3 | ||
| Proyectos de investigación | 3 | ||
| Investigación especializada en ciencias de la salud | Diseño y validación de instrumentos y cuestionarios |
3 |
|
| Evaluación de resultados en salud | 3 | ||
| Ética de la Investigación | 3 | ||
| Lectura crítica y revisión sistemática | 3 | ||
| Investigación con animal de experimentación: modelos experimentales | 3 | ||
| Metodología de evaluación GRADE | 3 | ||
| Trabajo Fin de Máster | Trabajo Fin de Máster | Trabajo Fin de Máster | 12 |
Anexo II
Plan de Estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Creación Audiovisual y Artes Escénicas por la Universidad de Málaga
1. Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas.
2. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia:
| Tipo de Materia | Créditos |
| Obligatorias Comunes | 18 |
| Optativas | 36 |
| Trabajo Fin de Máster | 6 |
| Créditos totales | 60 |
3. Contenido del Plan de Estudios.
| Módulos | Materias | Asignaturas | ECTS |
| Fundamentos de Investigación en Comunicación | Fundamentos de Investigación en Comunicación | Comunicación, Cultura digital e Innovación (obligatoria) | 3 |
| Seminario de Tendencias Avanzadas en Comunicación (Obligatoria) | 3 | ||
| Diseño, Construcción y Uso de un Entorno Personal de Aprendizaje (optativa) | 3 | ||
| Investigación Cualitativa Aplicada y Prospectiva de la Comunicación Audiovisual (optativa) | 3 | ||
| Cultura audiovisual en la era de la comunicación digital | Cultura audiovisual en la era de la comunicación digital | Creación y desarrollo de la marca personal en la Red para profesionales del sector del entretenimiento. (Optativo) | 3 |
| Hibridación artística y nuevas tecnologías para la música (Optativo) | 3 | ||
| Industrias creativas y economía: comercialización del producto audiovisual (Optativo) – 2º Semestre | 3 | ||
| Relato audiovisual transmedia (Optativo) | 3 | ||
| Artes escénicas | Danza | Relaciones comunicacionales entre música, danza y teatro (Optativo) |
3 |
| Música | La música clásica en su contexto estético, social y didáctico (Optativo) | 6 | |
| Música, teatro, multimedia e industria musical (Optativo) | 6 | ||
| Arte dramático | Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la puesta en escena moderna y contemporánea (Optativo) | 3 | |
| Comunicación Audiovisual y Artes Escénicas | Procesos creativos | Estrategias interactivas de video para espectáculos en vivo (Optativo) | 3 |
| La puesta en escena teatral, musical, coreográfica y cinematográfica: procesos creativos. (Optativo) | 3 | ||
| Intertextualidades | Diálogos en las artes audiovisuales y escénicas (Optativo) | 3 | |
| La música y el folklore en el cine (Optativo) | 3 | ||
| Seminario de tendencias avanzadas en comunicación | Máster class (Obligatoria) | 6 | |
| Laboratorio y taller performativo (Obligatoria) | 6 | ||
| Trabajo fin de máster | Proyecto de Investigación y/o creación | Trabajo fin de máster (TFM) | 6 |
Anexo III
Plan de Estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Investigación sobre Medios de Comunicación, Audiencias y Práctica Profesional en Europa por la Universidad de Málaga
1. Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas.
2. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia:
| Tipo de Materia | Créditos |
| Obligatorias | 18 |
| Optativas | 30 |
| Trabajo Fin de Máster | 12 |
| Créditos totales | 60 |
3. Contenido del Plan de Estudios.
| Módulo | Materia | Asignatura | ECTS |
| Fundamentos de investigación en Comunicación | Fundamentos de investigación en Comunicación | Metodología general - Obligatoria | 3 |
| Comunicación, cultura digital e innovación - Obligatoria | 3 | ||
| Políticas de comunicación y espacio público en la UE - Obligatoria | 3 | ||
| Seminario de tendencias avanzadas en comunicación - Obligatoria | 3 | ||
| Metodológico I | Periodismo e Innovación digital: Práctica profesional y Nuevos enfoques metodológicos - Obligatoria | 3 | |
| Audiencias y ciudadanía I | Medios continuos y audiencias activas - Obligatoria | 3 | |
| Optativas | Medios y mediaciones | Análisis de la actualidad europea e internacional – Optativa | 3 |
| El discurso de los medios de comunicación audiovisuales como formas de análisis de la realidad. Los ejemplos español y europeo – Optativa | 3 | ||
| Calidad de la libertad de expresión en España. Análisis comparativo entre prensa de referencia española y de la UE a través del uso de las Fuentes – Optativa | 3 | ||
| Periodismo, igualdad y derechos humanos en Europa – Optativa | 3 | ||
| Audiencias y ciudadanía II | Periodismo audiovisual y calidad periodística. Formatos, representación y participación de la audiencia en el contexto europeo – Optativa | 3 | |
| Minorías y medios en el siglo XXI - Optativa | 3 | ||
| Alfabetización Mediática: estrategias e investigación – Optativa | 3 | ||
| Perfiles Profesionales emergentes | Áreas de especialización emergentes en la prensa de referencia del entorno europeo – Optativa | 3 | |
| Estrategias de la industria periodística en los nuevos escenarios: empresa y estructura profesional – Optativa | 3 | ||
| Análisis, producción y diseño de contenidos, productos y servicios en los nuevos medios y dispositivos móviles – Optativa | 3 | ||
| Comunicación, cambio social y desarrollo. Los nuevos imaginarios del periodismo participativo – Optativa | 3 | ||
| Metodológico II | Gestión y Difusión del Conocimiento - Optativa | 3 | |
| La información en el entorno digital: Técnicas de investigación – Optativa | 3 | ||
| Taller formativo – Optativa | 3 | ||
| Trabajo Fin de Máster | Trabajo Fin de Máster | Trabajo Fin de Máster - TFM | 12 |
Anexo IV
Plan de Estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Mediación por la Universidad de Málaga
1. Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas.
2. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia:
| Tipo de Materia | Créditos |
| Obligatorias | 60 |
| Optativas (Ob. Itinerario) | 9 |
| Trabajo Fin de Máster | 15 |
| Créditos totales | 84 |
3. Contenido del Plan de Estudios.
| Módulos | Materias | Asignaturas | ECTS |
| Formativo |
Aspectos Psiconegociales de la Gestión de Conflictos |
El Conflicto (Obligatoria ) | 4.5 |
| La Negociación (Obligatoria) | 3.5 | ||
| Resolución y Gestión de Conflictos: La Mediación I (Obligatoria) | 4 | ||
| Resolución y Gestión de Conflictos: La Mediación Ii (Obligatoria) | 4 | ||
| Mediación Familiar | Derecho de Familia y Mediación: Régimen Jurídico. Las Crisis de Pareja (Obligatoria) | 4 | |
| Mediación Familiar: Diversos Ámbitos de Actuación (Obligatoria) | 4 | ||
| Aspectos Psicológicos de las Crisis y Conflictos Familiares (Obligatoria) | 4 | ||
| Mediación Civil, Penal y Laboral | Mediación Civil (Obligatoria ) | 4 | |
| Mediación Penal (Obligatoria ) | 4 | ||
| Derecho Laboral y Mediación (Obligatoria ) | 4 | ||
| La Mediación en otros Ámbitos | Mediación Mercantil (Obligatoria ) | 4 | |
| Mediación Escolar (Obligatoria) | 3 | ||
| Mediación Comunitaria e Intercultural (Obligatoria ) | 4 | ||
| Mediación Internacional (Obligatoria ) | 3 | ||
| Práctico | Prácticas | Supuestos Prácticos de Mediación Familiar, Penal e Intercultural (Obligatoria) | 6 |
| Prácticas Externas (Optativa/Ob.It. Profesional) | 9 | ||
| Investigación | Investigación | Investigación y Metodología (Optativa/Ob. It. Investigador) | 3 |
| Metodología en Resolución de Conflictos. Una Visión Práctica (Optativa/Ob. It. Investigador) | 6 | ||
| Trabajo Fin de Máster (TFM) | 15 |
4. Itinerarios curriculares del Máster Universitario sin reflejo en el título.
En el Plan de Estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Mediación por la Universidad de Málaga se propone dos itinerarios formativos sin reflejo en el título:
- Itinerario Investigador.
- Itinerario Profesional.
Anexo V
Plan de Estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica por la Universidad de Málaga
1. Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura.
2. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia:
| Tipo de Materia | Créditos |
| Obligatorias | 20 |
| Optativas | 30 |
| Trabajo Fin de Máster | 10 |
| Créditos totales | 60 |
3. Contenido del Plan de Estudios.
| Módulos | Materias / Asignaturas | ECTS |
| Asignaturas Obligatorias | Diseño de Sistemas Mecatrónicos (Obligatoria) | 5 |
| Modelado y Control de Sistemas Mecatrónicos y Robots (Obligatoria) | 5 | |
| Sensores Inteligentes (Obligatoria) | 5 | |
| Tiempo Real para Sistemas Mecatrónicos (Obligatoria) | 5 | |
| Asignaturas Optativas | Sistemas de Control Inteligente (Optativa) | 5 |
| Métodos Matemáticos Avanzados para la Mecatrónica (Optativa) | 5 | |
| Actuadores Eléctricos Avanzados (Optativa) | 5 | |
| Escritura y Comunicación de Publicaciones de Investigación en Ingeniería (Optativa) | 5 | |
| Iniciación a la Transferencia del Conocimiento (Optativa) | 5 | |
| Sistemas Mecatrónicos Tolerantes a Fallos (Optativa) | 5 | |
| Control del Movimiento (Optativa) | 5 | |
| Mecánica Avanzada (Optativa) | 5 | |
| Sistemas Distribuidos y de Comunicaciones Industriales (Optativa) | 5 | |
| Diseño Electrónico Avanzado (Optativa) | 5 | |
| Robots Móviles (Optativa) | 5 | |
| Teleoperación y Telerrobótica. | 5 | |
| Sistemas de Percepción (Optativa) | 5 | |
| Programación en Multiprocesadores (Optativa) | 5 | |
| Simulación umérica del Flujo Alrededor de Vehículos (Optativa) | 5 | |
| Física Avanzada para Mecatrónica (Optativa) | 5 | |
| Prácticas Curriculares en Empresas (Optativa) | 10 | |
| Trabajo Fin de Máster | Trabajo Fin de Master (TFM) | 10 |