Desayuno 'La Mirada Económica' de La Voz de Cádiz
29/04/2025
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco ha subrayado, durante su intervención en los Desayunos Empresariales “La Mirada Económica” de La Voz de Cádiz, el papel estratégico que tendrá el hidrógeno verde en la reactivación industrial de la provincia. En este sentido, la consejera ha anunciado la publicación de una oferta formativa específica en tecnologías de hidrógeno verde en el segundo semestre del año, con el objetivo prioritario de acompasar el crecimiento empresarial con la mano de obra cualificada. Este proyecto contará con un presupuesto inicial de 3,5 millones para la financiación de 25 cursos con los que se prevé, en su primera convocatoria de 2025, la formación de 375 alumnos distribuidos entre 21 entidades de Huelva y Sevilla. Igualmente, Blanco ha anunciado la próxima convocatoria de una oferta formativa singular dirigida a la industria aeroespacial en Cádiz, Málaga y Sevilla, dotada con un presupuesto de ocho millones de euros para el periodo 2025-2027. Este proyecto permitirá, en su primera convocatoria, la formación de 495 personas desempleadas en 33 acciones específicas. Ambas iniciativas se enmarcan en una estrategia de empleo basada en la cualificación sectorial para responder a las demandas de las nuevas industrias tecnológicas. La consejera de Empleo también ha destacado el impacto del Plan ‘Construyendo Futuro en el Campo de Gibraltar’, financiado con 4,5 millones de euros, que se ejecuta desde el pasado otoño y permitirá la contratación de 353 personas a jornada completa durante seis meses. Por último, Blanco ha reafirmado el compromiso de la Consejería con el empleo y el emprendimiento en Cádiz, y ha destacado que entre 2019 y 2022 se invirtieron 173,71 millones de euros en ayudas, un 87,5% más que en la legislatura anterior. Además, en solo dos años, 2023 y 2024, la inversión asciende ya a casi 160 millones de euros.
Desayuno informativo Nueva Economía Fórum
29/04/2025
La nueva programación académica que se desplegará en el sistema público universitario andaluz a partir del próximo curso 2025/2026 y hasta el año 2028 incluye 65 titulaciones en el ámbito de la ingeniería y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, ciencia de datos o ciberseguridad, tal y como lo ha anunciado el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en su participación en el Desayuno informativo Nueva Economía Fórum. En su intervención, Gómez Villamandos ha explicado que, además de esas 65 enseñanzas, otras 30 están relacionadas con la esfera de la salud y 18 con el campo científico, sumando un total de 113 titulaciones, lo que supone el 60,10% de los 188 títulos aprobados por la Junta de Andalucía para ese periodo.
La construcción de viviendas protegidas se multiplica por cuatro
29/04/2025
La construcción de viviendas protegidas se ha multiplicado por cuatro desde 2019. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha hecho balance de las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz para facilitar el acceso a la vivienda, con más de 13.000 viviendas protegidas impulsadas desde 2019 y con el objetivo de construir otras 20.000 en los próximos cinco años de la mano del decreto ley de medidas urgentes aprobado este mismo año. Rocío Díaz ha reiterado que la vivienda "es un reto que hay que abordar desde todas las administraciones y en permanente diálogo con el sector". Un objetivo que "sólo se consigue con políticas serias y rigurosas". "En el Gobierno andaluz lo tenemos muy claro y estamos poniendo todos los recursos disponibles para la construcción de viviendas protegidas en Andalucía", ha manifestado durante su intervención en la comisión parlamentaria de Fomento.
El índice de lectura crece 5,6 puntos
29/04/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha informado en el Parlamento andaluz de que el índice de lectura en la comunidad autónoma ha crecido 5,6 puntos desde 2019, pasando del 57% al 62,6%, el incremento más destacado en este periodo entre las comunidades autónomas, a excepción de Galicia (6,6). Esta subida, que recoge el último el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024, ha permitido acercar el hábito lector en Andalucía a la media de los índices nacionales, al recortar la distancia de 5,2 puntos a solo 2,9. "Son datos esperanzadores que muestran una buena evolución, pero hay que seguir trabajando en el fomento de la lectura de la mano del sector del libro", ha explicado Patricia del Pozo, quien ha resaltado el resultado de las medidas para la promoción de los hábitos lectores y el apoyo al sector editorial impulsadas por el Gobierno presidido por Juanma Moreno, "revirtiendo la situación de tener uno de los peores índices de lectura de todas las comunidades autónomas de España, dado que en 2019 ocupábamos el penúltimo lugar".