El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha presidido el acto de presentación a los agentes sociales de la futura Ley de Vivienda de Andalucía, cuyo proyecto será aprobado por el Consejo de Gobierno el miércoles 10 de septiembre para su tramitación parlamentaria. La norma, según ha apuntado Moreno, tiene por objetivo generar más vivienda protegida en venta y en alquiler con precios más asequibles y, al tiempo que ha indicado que esta acabará con la dispersión normativa e impulsará soluciones reales. Además, ha recordado que Andalucía es, una vez más, pionera en tomar decisiones que benefician a toda la sociedad y ha asegurado que esta nueva ley pondrá los medios, generará confianza y establecerá las mejores condiciones posibles para que aumente la oferta de vivienda asequible.
Intervención del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el acto de presentación a los agentes sociales de la futura Ley de Vivienda de Andalucía, cuyo proyecto será aprobado por el Consejo de Gobierno el miércoles 10 de septiembre para su tramitación parlamentaria. La norma, según ha apuntado Moreno, tiene por objetivo generar más vivienda protegida en venta y en alquiler con precios más asequibles y, al tiempo que ha indicado que esta acabará con la dispersión normativa e impulsará soluciones reales. Además, ha recordado que Andalucía es, una vez más, pionera en tomar decisiones que benefician a toda la sociedad y ha asegurado que esta nueva ley pondrá los medios, generará confianza y establecerá las mejores condiciones posibles para que aumente la oferta de vivienda asequible.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha avanzado que el Consejo de Gobierno acordará mañana miércoles 10 de septiembre la remisión al Parlamento del proyecto de ley de Vivienda de Andalucía que tiene por objetivo generar más vivienda protegida en venta y en alquiler con precios más asequibles. Moreno, que ha participado en el Palacio de San Telmo, junto con la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en la presentación de esta ley, ha indicado que esta acabará con la dispersión normativa, impulsará soluciones reales y, además, ha contado con las aportaciones, la implicación y la participación de todos cuantos conforman el sector para dar una respuesta seria y efectiva en la comunidad andaluza al problema de la vivienda. De este modo, ha recordado que Andalucía es, una vez más, pionera en tomar decisiones que benefician a toda la sociedad y ha asegurado que esta nueva ley pondrá los medios, generará confianza y establecerá las mejores condiciones posibles para que aumente la oferta de vivienda asequible.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha asistido en Granada a la inauguración del Centro de Talento y Tecnología de Telefónica donde ha aseverado que el sector tecnológico, el científico y el de la innovación son pilares fundamentales en la transformación económica de Andalucía y claves para hacer que esta comunidad sea cada vez más próspera, moderna y competitiva, en definitiva, una tierra líder. Así, ha señalado que esta provincia ha logrado una transformación estratégica como polo científico, tecnológico y de innovación donde ha tenido mucho que ver la excelencia académica y la labor científica de su Universidad, a lo que se suman los centros de investigación de prestigio internacional como Al Lab Granada, el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, el Parque Tecnológico de la Salud o el acelerador de partículas IFMIF DONES en Escúzar.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha asistido en Granada a la inauguración del Centro de Talento y Tecnología de Telefónica donde ha aseverado que el sector tecnológico, el científico y el de la innovación son pilares fundamentales en la transformación económica de Andalucía y claves para hacer que esta comunidad sea cada vez más próspera, moderna y competitiva, en definitiva, una tierra líder. Moreno ha asegurado que este centro contribuye a hacer de Andalucía un gran referente tecnológico e innovador del sur de Europa, con Granada como uno de sus nombres propios.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha asistido a la Copa Sevilla Challenger que se disputa en el Real Club de Tenis Betis. Moreno ha afirmado que la Copa Sevilla es un evento deportivo de primera magnitud en Andalucía y en España y un referente en tenis con una trayectoria acreditada de sesenta y dos años, al mismo tiempo que ha indicado que el Gobierno andaluz seguirá trabajando en este tipo de torneos que proyectan la imagen de Andalucía. La Copa Sevilla Challenger es el cuarto torneo más importante de España y el sexto Challenger más antiguo del circuito ATP, triplicando en antigüedad al Mutua Madrid Open y por el que han pasado jugadores de la talla de David Ferrer, Rafa Nadal o Carlos Alcaraz.
Este torneo también sirve para fomentar el tenis entre los más jóvenes, un deporte que cada vez está más en auge en la comunidad andaluza, que cuenta con más de 6.200 deportistas federados, siendo el tenis uno de los deportes más practicados. A ello se suma la apuesta que el Gobierno andaluz ha hecho por este deporte, apoyando torneos de gran entidad en Andalucía como la Copa Sevilla y multiplicando la Junta su aportación económica por trece desde 2018. Además, la comunidad andaluza ha sido escenario de citas claves en el deporte como las finales de la Copa Davis y de la Billie Jean King.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha visitado, acompañado de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, los talleres del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en Sevilla, una referencia nacional y mundial, un centro científico de excelencia y un instrumento imprescindible para el conocimiento, la conservación y difusión del arte, la historia y la cultura andaluza. Moreno ha afirmado que durante treinta y cinco años el IAPH se ha ganado a pulso el título de custodio del patrimonio andaluz, dando una lección del trabajo bien hecho y de su capacidad en materia de documentación, intervención, formación y difusión del inmenso patrimonio histórico y artístico del que disfrutamos todos los andaluces.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha visitado, acompañado de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, los talleres del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en Sevilla, una referencia nacional y mundial, un centro científico de excelencia y un instrumento imprescindible para el conocimiento, la conservación y difusión del arte, la historia y la cultura andaluza.
Durante su intervención, Moreno ha afirmado que durante treinta y cinco años el IAPH se ha ganado a pulso el título de custodio del patrimonio andaluz, dando una lección del trabajo bien hecho y de su capacidad en materia de documentación, intervención, formación y difusión del inmenso patrimonio histórico y artístico del que disfrutamos todos los andaluces.
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y el presidente de la Fundación Minería y Vida, Javier Targhetta, junto al secretario general de la Fundación, César Luaces, han suscrito un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en el desarrollo de acciones que ayuden a mejorar el conocimiento de la minería y las industrias de las materias primas y su contribución al progreso sostenible, acercando a la sociedad una actividad que, "hoy más que nunca, resulta imprescindible para garantizar el avance de la transición ecológica y digital". Mediante este acuerdo, ambas entidades se comprometen a colaborar en la promoción de la industria de materias primas minerales y en la organización de eventos que acerquen a la sociedad el papel estratégico del sector extractivo en la sociedad. El consejero Jorge Paradela ha precisado tras la firma que hay que tener muy presente que la práctica minera que se desarrolla actualmente "nada tiene que ver" con la actividad extractiva de hace décadas. "La minería de hoy es una minería moderna y responsable, que debe cumplir con exigentes estándares, que antepone las garantías de seguridad de las personas y la preservación ambiental del entorno a cualquier otra consideración, y que se caracteriza por el compromiso con los municipios en los que se desarrolla".
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que este curso cerca del 70% de las familias andaluzas con niños escolarizados de 0 a 3 años no tendrán que pagar nada por la educación frente al 49% del curso pasado, lo que supone un salto de 20 puntos porcentuales. Así, ha matizado que serán 74.000 familias las que se beneficiarán de la gratuidad de la educación en el conjunto de la etapa de Infantil, 21.000 más que el curso pasado.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que este curso cerca del 70% de las familias andaluzas con niños escolarizados de 0 a 3 años no tendrán que pagar nada por la educación frente al 49% del curso pasado, lo que supone un salto de 20 puntos porcentuales. Así, ha matizado que serán 74.000 familias las que se beneficiarán de la gratuidad de la educación en el conjunto de la etapa de Infantil, 21.000 más que el curso pasado.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que Andalucía no va a caer en el juego de la quita de la deuda ni tampoco participará en esta "treta" que, según ha dicho, tiene como único objetivo mantener al presidente del Gobierno en la Moncloa y satisfacer un acuerdo con ERC en beneficio de Cataluña. Así, ha aseverado que la quita no beneficia a Andalucía como así lo dicen la AIREF, las agencias de calificación, los expertos en economía o la propia ministra Montero cuando era consejera de Hacienda en la comunidad andaluza. "Andalucía necesita financiación, no tiene ningún problema de deuda", ha insistido,