Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 150 de 06/08/2025

2. Autoridades y personal

2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias

Consejería de Turismo y Andalucía Exterior

Resolución de 28 de julio de 2025, de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., por la que se convoca proceso de selección para cubrir con carácter indefinido el puesto de trabajo de Técnico/a Superior I.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00324631.

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., se crea por Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 27 de julio de 2010 (BOJA núm. 159, de 13 de agosto de 2010), mediante la fusión de las entidades «Turismo Andaluz, S.A.» y «Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A.», quedando inscrita en el Registro Mercantil con fecha 21 de diciembre de 2010. La sociedad fija su domicilio en Málaga, antigua Posada de San Rafael, calle Compañía, número 40.

Es una sociedad mercantil del sector público andaluz, de las contempladas en el artículo 5 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía (Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo) y artículo 75 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía. La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., está adscrita orgánicamente y funcionalmente a la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, y funcionalmente, en el ámbito del deporte, a la Consejería de Cultura y Deporte, según lo establecido en el Decreto del Presidente 6/2024, de 29 de julio, sobre reestructuración de Consejerías, y en los Decretos 166/2024 y 169/2024, ambos de 26 de agosto, por los que se establecen las estructuras orgánicas de las mencionadas Consejerías.

Por Resolución de 4 de diciembre de 2024, de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2024 (BOJA número 240, jueves 12 de diciembre de 2024).

De conformidad con la referida resolución, la Oferta de Empleo Público para el año 2024 contiene las necesidades de recursos humanos que no puedan ser cubiertas, en su caso, con los efectivos de personal existentes y que deben proveerse mediante personal de nuevo ingreso, de acuerdo con los grupos y categorías profesionales de personal laboral, que figuran en su Anexo I.

La articulación de los correspondientes procesos selectivos garantizará el cumplimiento del artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, el cual establece que todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de conformidad con lo previsto en dicho Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico y, en particular, en la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, por lo que las correspondientes convocatorias serán objeto de publicación en medios oficiales y en el Portal de la Junta de Andalucía, según lo establecido en el artículo 10.1.k) de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.

De entre las plazas previstas en el Anexo I de la Resolución de 4 de diciembre de 2024, se encuentra:

Grupo Categoría Convenio Colectivo Núm. de puestos
1 Técnico/a Superior I III Convenio Colectivo de Turismo Andaluz 1

Vista la normativa de aplicación, y conforme a las competencias atribuidas a esta Dirección Gerencia,

RESUELVO

Primero. Convocar el proceso de selección para cubrir, con carácter indefinido, el puesto de trabajo de Técnico Superior I, de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A.

Segundo. Aprobar las bases de la convocatoria que son las contenidas en el anexo de esta resolución. Contra esta resolución se podrá interponer, en el plazo de un año, demanda ante el Juzgado de lo Social conforme al artículo 2 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de cuantas otras acciones se estime oportuno deducir.

Málaga, 28 de julio de 2025.- El Director Gerente, Lisardo Morán Urdiales.

BASES REGULADORAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA CUBRIR CON CARÁCTER INDEFINIDO EL PUESTO DE TRABAJO DE TÉCNICO/A SUPERIOR I EN LA EMPRESA PÚBLICA PARA LA GESTIÓN DEL TURISMO Y DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA, S.A. (Ref. CCOPE-03RH-0725-0002)

Primera. Definición del puesto de trabajo y requisito exigido para concurrir.

Código identificativo del puesto de trabajo: P0053_0018.

Denominación del puesto de trabajo: Técnica/o Superior I.

Número de puestos a cubrir: 1.

Área funcional a la que se adscribe el puesto: Dirección.

Centro de trabajo: Parador de San Rafael, C/ Compañía, núm. 40, 29008 Málaga.

Modalidad de contrato: Indefinido.

Periodo de prueba: Según art. 14 del Estatuto de los Trabajadores.

Jornada: Cómputo de 35 horas semanales de promedio en cómputo anual, en régimen de flexibilidad y disponibilidad horaria.

Categoría profesional: Técnica/o Superior I.

Grupo Profesional: 01.

Convenio Colectivo de aplicación: III Convenio Colectivo de Turismo Andaluz. (Resolución de 12 de febrero de 2008, de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, por la que se ordena la inscripción, depósito y publicación del Convenio Colectivo de la Empresa Pública Turismo Andaluz, S.A., BOJA, núm. 50, de 12 de marzo de 2008).

Retribuciones: 45.186,07 euros brutos anuales.

Funciones: Realiza las funciones genéricas del grupo profesional I, correspondientes al Convenio Colectivo de Turismo Andaluz, conforme a los siguientes factores: Autonomía y responsabilidad sobre el ámbito de trabajo encomendado, en cometidos relacionados con el estudio, análisis, asesoramiento, planificación, evaluación y previsión o de organización y control de los procesos de trabajo a realizar por ellos mismos o en su caso, por el personal a su cargo.

Competencias técnicas asociadas al puesto:

Conocimiento especializado del sector turístico: Dominio del marco normativo autonómico, nacional y europeo en materia de turismo, así como de los instrumentos de planificación estratégica y de desarrollo sostenible de destinos turísticos.

Gestión institucional y relaciones interadministrativas: Capacidad para interactuar con distintos niveles de la Administración Pública y entidades sectoriales, participando activamente en foros, comisiones y espacios de coordinación.

Análisis y elaboración de informes técnicos: Habilidades avanzadas para recopilar, estructurar y analizar información técnica relevante, redactar informes, estudios y propuestas con base argumental sólida y orientada a la toma de decisiones.

Planificación estratégica y operativa: Experiencia en la formulación, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos, especialmente en el ámbito del turismo, el desarrollo territorial o la innovación pública.

Aplicación de metodologías de gestión de proyectos: Manejo de marcos metodológicos como PMI, PRINCE2, Agile o Scrum para asegurar la planificación eficaz, control de riesgos, seguimiento y evaluación de iniciativas institucionales.

Diseño y supervisión de indicadores de gestión: Capacidad para definir, implementar y evaluar cuadros de mando e indicadores clave de desempeño (KPI) orientados al seguimiento de objetivos estratégicos.

Capacidades de comunicación institucional: Competencia para preparar documentación institucional, discursos, argumentarios y respuestas oficiales a órganos de control, medios de comunicación o representantes públicos.

Manejo avanzado de herramientas digitales: Dominio de herramientas ofimáticas y de análisis de datos (Excel avanzado, Power BI, Tableau u otras), así como de plataformas colaborativas para la gestión de proyectos y comunicación.

Requisitos exigidos para concurrir:

Se exigirá:

a) Ser español/a o poseer la nacionalidad de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, para cuyos ciudadanos, a tenor de la legislación vigente, no sea preceptiva la autorización de permiso de trabajo y residencia expedida por el Órgano Administrativo nacional competente.

b) Tener, al menos, 18 años de edad y no exceder la edad ordinaria de jubilación establecida legalmente.

c) Estar en posesión de un título de Licenciatura, Grado o equivalente, expedido u homologado por Facultad o Escuela Técnica Superior en la rama de Turismo, o Administración y Dirección de empresas o Derecho.

d) Experiencia profesional de mínimo 8 años (duración asociada a dos ciclos legislativos completos) en el sector público en:

Asesoría en gestión de destinos turísticos de ámbito regional o nacional.

Realización de informes y estudios técnicos.

Elaboración de discursos y comunicaciones institucionales.

Gestión de las consultas remitidas por el Parlamento u otros órganos de representación.

Diseño de estrategias y marcos de planificación, gestión y marketing de destinos turísticos.

Elaboración y seguimiento de cuadros de mando.

Análisis de estadísticas sectoriales.

Coordinación interdepartamental y entre instituciones.

Segunda. Lugar, plazo, forma de presentación de solicitudes y documentación.

Lugar: Registro de Entrada del Parador de San Rafael, Servicios Centrales.  C/Compañía, núm. 40, 29008 Málaga.

Plazo: 10 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación de las bases de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Forma: Las solicitudes deberán presentarse en un sobre cerrado en el que deberá figurar la leyenda: A/A de Recursos Humanos de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., Referencia CCOPE-03RH-0725-0002.

Indicando:

1. Puesto/os al que presenta solicitud.

2. Nombre y apellidos del trabajador/a.

3. NIF.

4. Teléfono y correo electrónico de contacto, al que la Empresa realizará todas las comunicaciones requeridas en el proceso de selección.

Las candidaturas podrán presentarse presencialmente, en el lugar indicado, o por correo postal a la dirección indicada.

En las candidaturas enviadas por correo postal deberá comunicarse dicho envío por correo electrónico a personal@andalucia.org, adjuntando justificante de la fecha de imposición del envío en las oficinas de Correos dentro del plazo de los diez días hábiles concedidos para la presentación de candidaturas. No se admitirán candidaturas ni documentación remitida en fechas y por vías distintas de las expuestas o que no se haya comunicado su envío conforme se establece.

Documentación: En el sobre deberá incluirse:

Anexo I a las presentes bases de la convocatoria, según el puesto al que presenta solicitud, debidamente cumplimentado y firmado acompañado de la documentación que en él mismo se especifica por apartados. Será causa automática de exclusión la no presentación del referido Anexo I.

Es condición esencial para la participación, la cumplimentación correcta del autobaremo, del referido Anexo I, indicando de forma individualizada, los méritos y los puntos que corresponden a cada uno de los mismos conforme a estas bases. No se calificará documentación alguna adjunta al referido anexo que no esté reflejada y puntuada en algún apartado del autobaremo, todo ello, sin perjuicio en todo caso, de la posibilidad de corrección de oficio del error en la puntuación asignada a cada mérito consignado, por la Comisión Evaluadora.

La falta de presentación en tiempo, forma, lugar de los documentos requeridos y la falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria constituyen motivo suficiente y causa justificada para la pérdida de cualquier derecho derivado de esta convocatoria, y la exclusión automática y definitiva del proceso selectivo.

Será igualmente causa de exclusión de la convocatoria, cualquier falsedad, anomalía o irregularidad detectada en cualquiera de los datos o documentos aportados.

Los documentos presentados serán fotocopias del original.

Tercera. Méritos a valorar.

1. Titulaciones académicas relacionadas directamente con el puesto al que se aspira –aparte de la exigida para acceder al puesto– y de nivel superior a la mínima exigida para el puesto: 1 punto por titulación con un máximo de 2 puntos.

Las titulaciones académicas se acreditarán mediante la presentación de título o certificado equivalente de la Entidad que la impartió.

2. Experiencia profesional: Hasta un máximo de 6 puntos, conforme a la siguiente regla:

2.1. Por experiencia profesional en el sector público de la Junta de Andalucía en el mismo o superior grupo profesional y funciones que el puesto a cubrir, 1 punto por cada año de servicio. Los periodos inferiores a un año de servicio computarán a razón de 0.08 puntos por mes.

2.2. Por experiencia profesional en el sector público no incluido en el apartado anterior o privado, en el mismo o superior grupo profesional y funciones que el puesto a cubrir, 0,50 puntos por cada año de servicio. Los periodos inferiores a 1 año de servicio se computarán a razón de 0,04 puntos por mes.

La experiencia profesional por cuenta ajena o propia, se acreditará mediante informe de vida laboral actualizado y/o hoja de servicios en la Administración.

La documentación descrita en el párrafo anterior ha de ir acompañada de los certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público; cuando el destinatario sea un sujeto privado, de un certificado expedido por este o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario acompañado de los documentos obrantes en poder del mismo que acrediten la realización de la prestación.

3. Cursos de formación y/o perfeccionamiento. Cursos de formación o perfeccionamiento directamente relacionados con el puesto a que se aspira (excluidos los realizados para acreditar la titulación exigida para concursar) hasta un máximo de 2 puntos, conforme al siguiente baremo:

1. Cursos hasta 15 horas: 0,05 puntos por curso.

2. Cursos de 16 a 29 horas: 0,10 puntos por curso.

3. Cursos de 30 a 49 horas: 0,15 puntos por curso.

4. Cursos de 50 a 75 horas: 0,20 puntos por curso.

5. Cursos de 76 a 100 horas: 0,25 puntos por curso.

6. Cursos de 101 a 150 horas: 0,50 puntos por curso.

7. Cursos de 151 a 250 horas: 0,75 puntos por curso.

8. Cursos de 251 hasta 500 horas: 1,00 punto por curso.

9. Cursos de 501 horas en adelante: 1,50 puntos por curso.

4. Cursos de formación y/o perfeccionamiento. Cursos de formación o perfeccionamiento directamente relacionados con la igualdad de género entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género y la prevención de riesgos laborales, hasta un máximo de cero con diez puntos, conforme al siguiente baremo:

1. Cursos hasta 15 horas: 0,05 puntos por curso.

2. Cursos de 16 a 29 horas: 0,10 puntos por curso.

Los cursos de formación y/o perfeccionamiento se han de acreditar mediante los correspondientes certificados emitidos por centros de formación debidamente homologados. No se admitirán los certificados en los que no conste el número de horas y las materias objeto de formación y/o perfeccionamiento.

En ningún caso se valorarán, en este apartado, aquellos cursos cuya finalidad sea la obtención de títulos académicos ni aquellos necesarios para acceder al puesto.

Cuarta. Comisión de Valoración.

Se constituirán una Comisión de Valoración por puesto objeto de cobertura, de la que formarán parte:

- La persona responsable de la Dirección de Recursos Humanos.

- La persona responsable del Área funcional a la que se adscribe el puesto.

- Un/a representante legal de los trabajadores.

Las Comisiones de Valoración se constituirán a instancia de la Dirección de Recursos Humanos antes de los 15 días siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes y procederán con el siguiente orden por fases:

Fase I: Admisión.

Verificarán las solicitudes en cuanto al cumplimiento del plazo y lugar de presentación, así como cumplimiento de los requisitos de los candidatos/as.

A través de la unidad de transparencia se publicará en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía

https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/empleo-publico/entidades-instrumentales/ofertas-empleo.html

la lista provisional de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as, dando un plazo de 3 días hábiles para presentar alegaciones ante la Comisión.

Transcurrido el plazo de 3 días hábiles señalado en el último inciso del apartado anterior, se volverá a reunir la Comisión para admitir o inadmitir, motivadamente, las alegaciones presentadas en su caso y formular la lista definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as.

A través de la unidad de transparencia se publicará en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía

https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/empleo-publico/entidades-instrumentales/ofertas-empleo.html la lista definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as.

Fase II: Prueba Técnica.

Los aspirantes que hayan superado la Fase I serán convocados por la Comisión de Valoración a través de la cuenta de personal@andalucia.org para la realización de una prueba técnica, presencial y escrita, en calle Compañía, 40, 29008 Málaga, en el día y hora que se indicará en la convocatoria consistente en:

Caso práctico:

Manejo avanzado de herramientas digitales: dominio de herramientas ofimáticas y de análisis de datos (hojas dinámicas en Excel y/o Google Sheets, Power BI, Tableau y herramientas de IA), así como de plataformas colaborativas para la gestión de proyectos y comunicación.

Para la realización de la prueba técnica los aspirantes dispondrán de 1 hora y 30 minutos.

Finalizada la prueba técnica, la Comisión Técnica procederá a su evaluación según escala de hasta 6 puntos, debiendo obtener el aspirante un mínimo de 3 puntos (aptitud) para superar la II Fase y pasar a la III Fase de Baremación de Méritos.

Puntuación Nivel de desempeño Descripción
0 puntos Nulo No utiliza ninguna herramienta mencionada o lo hace de forma incorrecta o irrelevante. No demuestra comprensión del caso práctico.
1 punto Muy bajo Uso muy básico o inadecuado de una sola herramienta. No responde adecuadamente a los objetivos del caso práctico.
2 puntos Bajo Conoce algunas herramientas, pero el uso es limitado o con errores. La solución es incompleta o poco clara.
3 puntos Aceptable (APTO) Utiliza correctamente al menos una herramienta y resuelve el caso con cierta eficacia. Puede presentar carencias en visualización o justificación.
4 puntos Bueno Maneja con soltura varias herramientas, ofrece una solución clara, con análisis e interpretación adecuada de datos. Usa plataformas colaborativas con lógica.
5 puntos Muy bueno Integra correctamente varias herramientas, aporta visualizaciones útiles y utiliza plataformas colaborativas con sentido estratégico. La solución está bien argumentada y estructurada.
6 puntos Excelente Dominio experto de herramientas. Presenta una solución completa, visual, optimizada, bien estructurada y justificada. Supera con creces las expectativas.

A través de la unidad de transparencia se publicará en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/empleo-publico/entidades-instrumentales/ofertas-empleo.html el resultado provisional de las puntuaciones obtenidas en la prueba técnica, dando un plazo de 3 días hábiles para presentar alegaciones ante la Comisión.

Transcurrido el plazo de 3 días hábiles señalado en el último inciso del apartado anterior, se volverá a reunir la Comisión para admitir o inadmitir, motivadamente, las alegaciones presentadas en su caso y formular el resultado definitivo de las puntuaciones obtenidas en la prueba técnica.

A través de la unidad de transparencia se publicará en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/empleo-publico/entidades-instrumentales/ofertas-empleo.html el resultado definitivo de las puntuaciones obtenidas en la prueba técnica.

Solo pasarán a la III Fase los aspirantes que reuniendo los requisitos para acceder al puesto hayan obtenido un mínimo de 3 puntos (aptos) en la prueba técnica (II Fase).

Fase III: Baremación de Méritos.

Solo pasarán a la III Fase los aspirantes que reuniendo los requisitos para acceder al puesto hayan obtenido un mínimo de 3 puntos (aptos) en la prueba técnica (II Fase).

Publicado el resultado definitivo de las puntuaciones obtenidas en la prueba técnica, la Comisión procederá a aplicar el baremo de la presente convocatoria sobre los documentos acreditativos de los méritos alegados de los/as candidatos/as aptos.

A través de la unidad de transparencia se publicará en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/empleo-publico/entidades-instrumentales/ofertas-empleo.html el resultado provisional de las puntuaciones obtenidas por los méritos alegados y justificados de las candidaturas aptas, dando un plazo de 3 días hábiles para presentar alegaciones ante la Comisión.

Transcurrido el plazo de 3 días hábiles señalado en el último inciso del apartado anterior, se volverá a reunir la Comisión para admitir o inadmitir, motivadamente, las alegaciones presentadas en su caso y formular el resultado definitivo de las puntuaciones obtenidas por los méritos alegados y justificados de las candidaturas aptas.

A través de la unidad de transparencia se publicará en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/empleo-publico/entidades-instrumentales/ofertas-empleo.html el resultado definitivo de las puntuaciones obtenidas por los méritos de las candidaturas aptas.

Fase IV: Entrevista Personal.

Esta fase será puntuada con un máximo de 3 puntos.

Los cinco candidatos/as que hayan obtenido mejor puntuación por la suma de las puntuaciones de la Fase II y Fase III, pasarán a esta cuarta fase, que consistirá en una entrevista personal en la que se valorarán las siguientes competencias:

- Trabajo en equipo, iniciativa, capacidad de análisis, orientación a resultados, visión y anticipación, toma de decisiones, conocimiento de la empresa, planificación y organización…

Finalizada esta fase se sumarán las puntuaciones obtenidas por los cinco candidatos/as en las Fases II, III y IV, y resultará seleccionado el candidato/a que haya obtenido mayor puntuación.

En caso de empate entre dos o más aspirantes, el orden se establecerá atendiendo a los siguientes criterios y por ese orden:

Primero. La mayor puntuación obtenida en la Fase II.

Segundo. La mayor puntuación obtenida en la Fase III.

Tercero. La mayor puntuación obtenida en la Fase IV.

En caso de que el empate persista y en el supuesto de que los aspirantes sean de distinto sexo, se estará a lo establecido en el Área de actuación: Infrarrepresentación femenina, Objetivo 2: Garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los niveles de la organización, siempre que sea posible, del II Plan de Igualdad de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., que señala «ante igualdad de puntuación tendrá prioridad la promoción del aspirante del sexo menos representado» en la categoría profesional entre personal de la Empresa adscrito al III Convenio Colectivo de Turismo Andaluz.

De ser necesario un último criterio de desempate, se atenderá al orden alfabético por apellidos a partir de la letra que ha resultado elegida según Resolución de 31 de enero de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo que determina el orden de actuación de los aspirantes en las pruebas selectivas (BOJA núm. 25, de 6 de febrero de 2025), en orden descendente.

El resultado del proceso de selección, con la puntuación obtenida por cada candidato/ a, se publicará en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía y se comunicará por correo electrónico al candidato/a seleccionado.

Finalizados los trabajos por la Comisión -conforme a las reglas antes expuestas- propondrá un candidato/a para la cobertura de la plaza vacante por oferta pública de empleo al Director Gerente, quien resolverá de forma definitiva la convocatoria.

Quinta. Normas generales.

La participación en esta convocatoria implica la íntegra aceptación de sus bases. En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, los datos facilitados por cada persona candidata serán incorporados al Registro de Tratamiento de Datos de Carácter Personal de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., cuya finalidad es gestionar su participación en este proceso de selección. La negativa a facilitar sus datos personales determinará la imposibilidad de participar en el mismo. Si la persona candidata lo desea, podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y supresión, limitación del tratamiento, oposición, obtención de confirmación de uso, a la portabilidad de los datos y a formular una reclamación enviando un escrito a la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., calle Compañía, 40, 29008 Málaga.

Correo electrónico de contacto para aclaraciones o consultas: personal@andalucia.org

Descargar PDF