Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 210 de 31/10/2025

2. Autoridades y personal

2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias

Universidades

Resolución de 28 de octubre de 2025, de la Universidad de Málaga, por la que se convoca concurso de traslado y proceso selectivo de promoción interna para la provisión de puestos de trabajo de Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios laboral, en categorías correspondientes al Grupo III.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00328132.

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

De conformidad con lo establecido en el artículo 89.3 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, así como en el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, publicado por Resolución de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social (BOJA núm. 36, de 23 de febrero de 2004), en ejecución de lo previsto en el Acuerdo de 15 de julio de 2024, entre la Delegación del Rector en materia de personal y el Comité de Empresa para la convocatoria de procesos selectivos en el ámbito del PTGAS Laboral así como en de la Oferta de Empleo Público del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios de la Universidad de Málaga para el año 2024, publicada en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» de 9 de septiembre de 2024, y en virtud de lo dispuesto en la Relación de Puestos de Trabajo de la Universidad de Málaga, este Rectorado, en uso de las competencias que le atribuye la citada Ley Orgánica del Sistema Universitario, así como los Estatutos de esta Universidad, ha resuelto convocar, concurso de traslado y proceso selectivo de promoción interna para la provisión de puestos de trabajo vacantes de personal técnico, de gestión y de administración y servicios laboral, en las categorías profesionales correspondientes al Grupo III que se indican en el Anexo I, los cuales se regirán por las siguientes bases:

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Normas generales.

1.1. Se convoca, en unidad de acto, concurso de traslado y proceso selectivo de promoción interna, para cubrir diecisiete plazas vacantes y dotadas presupuestariamente de personal técnico, de gestión y de administración y servicios laboral fijo, en las categorías profesionales correspondientes al Grupo III que se relacionan en el Anexo I.

1.2. A tenor de lo dispuesto en el artículo 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y la Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía, del total de plazas convocadas se reservará una plaza en la categoría profesional de Técnico/a Especialista de Laboratorio –Anatomía Humana– (TP3AHU24), para ser cubierta entre personas que tengan reconocida una discapacidad intelectual, y una plaza en la categoría profesional de Técnico/a Especialista STOEM –Mantenimiento– (TP3MAN24), para ser cubierta entre personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Las personas con discapacidad habrán de estar en posesión de los requisitos recogidos en la base 2 de la presente resolución, considerando como tales las definidas en el apartado 2 del artículo 4 del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas.

La opción a la misma habrá de formularse en el apartado correspondiente de la solicitud de participación. En el supuesto de no ser cubierta, se acumulará al cupo general.

1.3. De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del vigente Convenio Colectivo de Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, la cobertura de las plazas se realizará en dos fases: una primera consistente en un concurso de traslado y una segunda, en caso de quedar desiertas plazas en la primera fase, mediante el sistema de promoción interna. En caso de la cobertura de alguna de las plazas en la fase de concurso de traslado, no tendrá lugar la fase de promoción interna de dichas plazas.

1.4. Los presentes procesos de provisión se regirán por lo previsto en estas bases y anexos correspondientes y, en su defecto, por lo establecido en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario; el Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades; el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía; el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en lo que no se oponga a la norma anterior; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía; los Estatutos de la Universidad de Málaga, aprobados por Decreto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 464/2019, de 14 de mayo; y demás normativa de pertinente aplicación.

1.5. Para la fase de concurso de traslado, se realizará la valoración de los méritos de las personas aspirantes conforme al baremo que se establece en el apartado 6 del art. 19 del IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.

1.6. Las plazas vacantes resultantes del concurso de traslado serán las plazas objeto del proceso selectivo de promoción interna, que se realizará por el sistema de concurso-oposición y que, en todo caso, habrá de resolverse con posterioridad a aquél.

2. Requisitos de las personas aspirantes.

2.1. Podrán optar a las plazas objeto de la presente convocatoria, los/as trabajadores/as fijos/as de la plantilla laboral de la Universidad de Málaga que reúnan los requisitos establecidos en el Anexo I de esta resolución.

2.2. En el supuesto de concurso de traslado, podrá concurrir al mismo el personal contemplado en el apartado 4 del art. 19 del IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.

2.3. Todos los requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la firma del contrato laboral.

2.4. Aquellas personas que reúnan los requisitos de acceso exigidos para ambas formas de provisión sólo podrán solicitar su participación por una de las dos modalidades de acceso.

3. Solicitudes de participación.

3.1. Quienes deseen tomar parte en alguno de los procesos de provisión convocados, deberán presentar el formulario de solicitud correspondiente al proceso de provisión elegido, disponible para su descarga en la página web del Servicio de PTGAS, dirigido al Servicio de Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, en el plazo de quince días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

3.2. La presentación de solicitudes se hará a través de la sede electrónica de la Universidad de Málaga, sin perjuicio de que, en caso de imposibilidad técnica o material, se haga por cualquier otro medio de los establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

3.3. En las solicitudes de participación se habrá de identificar claramente el código del proceso selectivo en el que se solicita participar, de los relacionados en el Anexo I.

En las solicitudes para el concurso de traslado, se habrá de consignar, además, la/s plaza/s solicitada/s, por orden de prelación.

3.4. Los méritos que se quieran hacer valer en la fase de concurso, que se computarán con referencia al último día del plazo de presentación de solicitudes, habrán de ser acreditados documentalmente, mediante la presentación de una copia de los documentos justificativos de los mismos junto a la solicitud de participación en el proceso selectivo de que se trate, salvo que dicha documentación obre ya en poder de la Universidad de Málaga, en cuyo caso deberá hacerse constar tal circunstancia en la solicitud, especificando en qué Servicio se puede consultar la misma.

No se admitirá la presentación de méritos una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes.

3.5. En aplicación de lo establecido en el artículo 28 de la Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los derechos y la atención a las personas con discapacidad en Andalucía, la Universidad de Málaga garantiza el principio de igualdad de oportunidades y de trato de las personas con discapacidad. En tal sentido, las personas aspirantes en quienes concurra un grado de discapacidad igual o superior al 33% deberán acreditarlo fehacientemente junto con la solicitud de participación, a la que adjuntarán fotocopia del Dictamen Técnico Facultativo actualizado emitido por el Órgano Técnico de Valoración que dictaminó el grado de discapacidad, especificando en el apartado correspondiente, en su caso, las necesidades de adaptación de tiempo y/o medios para la realización de los ejercicios de la fase de oposición, así como la compatibilidad con el ejercicio de las tareas propias del puesto de trabajo al que aspiran.

3.6. Las personas aspirantes quedan vinculadas a los datos y documentación que hayan hecho constar o aportado en sus solicitudes, pudiendo demandar la subsanación de errores, si los hubiera, mediante escrito motivado, dentro de los diez días siguientes a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido dicho plazo, no se admitirá ninguna petición de esta naturaleza.

3.7. Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse, en cualquier momento, de oficio o a petición de la persona interesada.

4. Admisión de aspirantes.

4.1. El Servicio de PTGAS, en el plazo máximo de un mes desde la finalización del periodo de presentación de solicitudes, hará pública, en la página web del Servicio de PTGAS de esta Universidad, la relación provisional de admitidos/as y excluidos/as, indicando como mínimo el nombre y apellidos de la persona interesada, modalidad («Traslado» o «Promoción Interna»), categoría profesional y proceso selectivo en el que participa, así como, en su caso, la causa que motiva la exclusión, estableciéndose un plazo de diez días hábiles para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión.

4.2. Resueltas las alegaciones, en el plazo máximo de diez días hábiles, el Servicio de PTGAS publicará la lista definitiva de aspirantes admitidos/as y excluidos/as a cada una de las categorías profesionales, en los mismos términos que los especificados en el apartado anterior.

5. Tribunal Calificador.

5.1. El Tribunal Calificador de cada proceso selectivo de promoción interna, cuyos miembros serán nombrados por el Rector una vez se hagan públicas las listas definitivas de personas aspirantes admitidas y/o excluidas, tendrá la composición prevista en el artículo 21 del IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, en lo que no contradiga lo dispuesto en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, correspondiéndole, conforme a las bases de la convocatoria, el desarrollo y la calificación de las correspondientes pruebas de selección.

Quienes formen parte del Tribunal deberán disponer de la debida cualificación técnica en la materia o materias propias del perfil de la plaza convocada, tener un nivel de titulación igual o superior al exigido en la convocatoria y, preferentemente y siempre que sea posible, ostentar una categoría profesional perteneciente al mismo grupo de clasificación o superior al de la plaza convocada.

Los miembros del Tribunal deberán pertenecer, preferentemente y siempre que sea posible, a la misma unidad o subunidad de que se trate y, en su defecto, a la misma área de gestión en que se encuadre la plaza convocada, debiendo quedar garantizados los requisitos establecidos en el párrafo anterior.

La actuación del Tribunal se regirá en todo momento por los principios de independencia y discrecionalidad técnica, así como por el de confidencialidad.

Actuará como Secretario/a, con voz pero sin voto, un miembro del Servicio de PTGAS, nombrado por el Rector a propuesta de la Delegación del Rector en materia de personal.

5.2. La condición de miembro del Tribunal será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse esta en representación o por cuenta de nadie, debiendo ajustarse su composición a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, así como a la paridad entre mujer y hombre.

No podrán formar parte del Tribunal el personal de elección o de designación política; el personal funcionario interino o laboral temporal; el personal eventual; quienes pertenezcan a los órganos de gobierno, sean personas administradoras u ostenten la representación de asociaciones, organizaciones sindicales, órganos unitarios o de representación del personal o cualquier otra entidad cuyos intereses estén relacionados directamente con la actuación del Tribunal.

5.3. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir, notificándolo al Rector de la Universidad, cuando concurran en ellos circunstancias de las previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria.

Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal según lo previsto en el artículo 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. La Presidencia podrá solicitar de los miembros del Tribunal declaración expresa de no hallarse incursos en ninguna de las causas de abstención previstas en el citado artículo.

5.4. Con anterioridad a la iniciación del proceso selectivo, la autoridad convocante publicará en la página web del Servicio de PTGAS, resolución por la que se nombran a los nuevos miembros del Tribunal que hayan de sustituir a los que hayan perdido su condición por alguna de las causas previstas en la base 5.3.

5.5. Previa convocatoria de la Presidencia, el Tribunal se constituirá con la asistencia de la Presidencia y Secretaría o, en su caso, de quienes los sustituyan, y de la mitad, al menos, de sus miembros, titulares o suplentes. En dicha sesión, el Tribunal acordará las decisiones que le correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas selectivas.

5.6. A partir de su constitución, el Tribunal, para actuar válidamente, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la asistencia, presencial o a distancia, de las personas que ostenten la presidencia y la secretaría o, en su caso, de quienes les suplan, y de la mitad, al menos, de sus miembros.

5.7. La Universidad, a propuesta del Tribunal, podrá designar asesores especiales, que se limitarán a informar de las pruebas y méritos relativos a su área profesional.

5.8. El Tribunal calificador adoptará las medidas precisas en aquellos casos en que resulte necesario, de forma que los aspirantes con discapacidad gocen de similares condiciones para la realización de los ejercicios que el resto de los demás participantes. En este sentido se establecerán, para las personas con discapacidad que lo soliciten en la forma prevista en la base 3.5, las adaptaciones posibles en tiempo y/o medios para su realización.

5.9. A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en el Servicio de PTGAS, Pabellón de Gobierno, Campus de Teatinos-Ampliación.

5.10. Cada Tribunal estará encuadrado en la categoría que corresponda de las establecidas en el artículo 95 del Reglamento de Régimen Económico-Financiero de la Universidad de Málaga, y sus miembros percibirán las indemnizaciones en concepto de asistencias previstas en el mismo.

6. Concurso de traslado.

6.1. El Servicio de PTGAS hará pública, en el plazo máximo de un mes desde la publicación de la lista definitiva de admitidos/as y excluidos/as, en la página web del Servicio de PTGAS, la valoración de los méritos de cada candidato/a, relacionados por orden de mayor a menor puntuación obtenida al aplicarle el baremo que se establece en el apartado 6 del art. 19 del Convenio Colectivo vigente a los méritos alegados, indicando los destinos solicitados por orden de preferencia.

La igualdad entre candidatos/as se resolverá atendiendo a la mayor antigüedad en la Universidad y, de persistir aquélla, al mejor orden obtenido en el proceso selectivo de ingreso en la Universidad de Málaga.

6.2. Se establecerá un plazo de cinco días hábiles para la presentación de posibles alegaciones por las personas interesadas. Una vez resueltas las mismas por el Servicio de PTGAS, éste hará pública, en el plazo de diez días hábiles desde la finalización del plazo de presentación de alegaciones, la valoración definitiva de los méritos de los/as candidatos/as, con idénticos requisitos que los especificados en el apartado anterior.

6.3. Conforme a lo establecido en el art. 19.7 del Convenio Colectivo vigente, se podrá exigir la superación de una prueba de conocimientos que acredite la capacidad de la persona aspirante, en los términos de lo establecido en la Relación de Puestos de Trabajo aprobada por el Consejo de Gobierno, que versará sobre el contenido del temario recogido en el Anexo III a esta resolución.

En aplicación del principio de economía procedimental previsto en el art. 18.3 de dicho Convenio Colectivo, dicha prueba se corresponderá con los ejercicios de la fase de oposición del proceso selectivo de promoción interna regulado en la base 7, garantizándose, en todo caso, el orden de prelación en la resolución de cada fase, según se establece en el art. 18.1, y cuya evaluación será competencia del Tribunal calificador correspondiente.

6.4. Calificación final. Finalizada la fase de oposición correspondiente al proceso selectivo de promoción interna, y siempre que hubiere candidatos/as que la superasen, el Servicio de PTGAS procederá a sumar las calificaciones obtenidas en la misma a las puntuaciones correspondientes a la valoración definitiva de méritos conforme a lo dispuesto en la base 6.2, y, en su caso, hará pública la propuesta de adjudicación de plazas, que elevará al Sr. Rector Magnífico para que dicte resolución.

7. Proceso selectivo de promoción interna.

7.1. Resuelto el concurso de traslado, las plazas vacantes resultantes serán objeto del proceso selectivo de promoción interna, que se realizará por el sistema de concurso-oposición.

7.2. En la fase de oposición, que tendrá carácter eliminatorio, se llevará a cabo el tipo de pruebas fijadas por el Delegado del Rector en Materia de personal y el Comité de Empresa, que se reseñan en el Anexo II, conforme al temario que se recoge en el Anexo III.

7.2.1. Todas las materias incluidas en el Anexo III han de entenderse referenciadas al régimen jurídico aplicable a la fecha de finalización del plazo de presentación de las solicitudes de participación en el proceso selectivo.

7.2.2. El orden de actuación de las personas aspirantes en el que se requiera de una actuación individualiza se iniciará alfabéticamente por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra que corresponda, al día de publicación de la presente convocatoria, atendiendo al sorteo realizado anualmente por la Administración General del Estado.

7.2.3. El Tribunal adoptará las medidas oportunas para que el desarrollo de los ejercicios de la fase de oposición se realice velando por el cumplimiento de las garantías de imparcialidad y objetividad en la realización de estos. Así mismo, adoptará las medidas oportunas para garantizar la confidencialidad del contenido de los ejercicios antes de su realización y para que los ejercicios de la fase de oposición que sean escritos y no deban ser leídos ante el Tribunal sean corregidos sin que se conozca la identidad de las personas aspirantes.

7.2.4. Con carácter previo al desarrollo de cada una de las pruebas, el Tribunal hará públicos los criterios de evaluación, así como el lugar, día y hora de celebración de las mismas. Una vez finalizado cada ejercicio, se hará público el cuadernillo con el contenido de la prueba, así como, en el caso de pruebas de tipo test, la plantilla con las respuestas correctas.

7.2.5. Finalizados cada uno de los ejercicios, el Tribunal hará pública, en la página web de la Universidad de Málaga, la relación de personas aspirantes aprobadas, con indicación de su nombre y apellidos.

7.2.6. Contra el contenido de dicha relación, podrán formularse alegaciones ante el Tribunal en el plazo de cinco días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación. Resueltas las alegaciones, el Tribunal hará pública la relación definitiva de aspirantes que superan cada ejercicio.

7.3. En la fase de concurso, donde sólo participarán aquellos/as aspirantes que hayan superado la fase de oposición, se valorarán los méritos con arreglo al baremo recogido en el Anexo II. Una vez finalizada la fase de oposición, y siempre que hubiere candidatos/as que la superasen, el Tribunal procederá a publicar en la página web del Servicio de PTGAS de esta Universidad resolución con la valoración provisional de los méritos alegados para la fase de concurso, relacionando a los/as aspirantes por orden de mayor puntuación, indicando: apellidos, nombre y puntuación obtenida en cada apartado.

7.3.1. En tal resolución se dará un plazo de cinco días hábiles para la presentación de posibles alegaciones por las personas interesadas. Resueltas las alegaciones, el Tribunal calificador hará pública la valoración definitiva de los méritos de cada candidato/a, con idénticos requisitos que los especificados en la base anterior.

7.4. Calificación final. Finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal hará pública en la página web de la Universidad de Málaga, la relación de aspirantes, por orden de puntuación final alcanzada, que han superado cada proceso selectivo, que elevará al Sr. Rector Magnífico para que dicte resolución. A tal efecto, la calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y de concurso.

En caso de empate, éste se resolverá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en la fase de oposición y en el supuesto de que persistiera el mismo, sucesivamente a la puntuación obtenida en el primer ejercicio, en el segundo, etc. En caso de subsistir el empate, se resolverá atendiendo a las puntuaciones obtenidas por antigüedad en la Universidad de Málaga en la fase de concurso, por experiencia profesional en un puesto de inferior categoría y misma área en la Universidad de Málaga, y en último extremo atendiendo al criterio de preferencia de la mayor edad.

7.5. En ningún caso podrán superar el proceso selectivo un número de aspirantes superior al de plazas convocadas. Cualquier resolución que contravenga lo establecido en esta cláusula será nula de pleno derecho.

8. Entrega de documentación.

8.1. En el plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente a aquél en que se hiciera pública, mediante resolución del Servicio de PTGAS o del Tribunal calificador, según se trate del concurso de traslado o del proceso de promoción interna, la relación de aspirantes que hubieran superado el respectivo proceso selectivo, las personas interesadas deberán acreditar ante el Servicio de Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios de la Universidad de Málaga, los requisitos o condiciones exigidos en la convocatoria y que no hubieran debido acreditar en el momento de la presentación de solicitudes.

8.2. En idéntico plazo, las personas aspirantes deberán presentar los originales de cuántos documentos les hayan sido valorados en la fase de concurso, salvo que hayan sido emitidos por la Universidad de Málaga u obren en poder de la misma, y así se haya hecho constar en la solicitud de participación en el proceso selectivo, en los términos establecidos en la base 3.4.

9. Adjudicación de plazas y formalización de contrato.

9.1. Finalizados los procesos de traslado y promoción interna, el Sr. Rector Magfco. dictará resolución adjudicando las plazas ofertadas a los/as aspirantes que hubiesen superado cada proceso selectivo. En el plazo máximo de un mes, desde el dictado de la citada resolución de adjudicación de plazas, se formalizará el correspondiente contrato de trabajo, en el que se contemplará, para quienes accedan por promoción interna, el periodo de prueba establecido en el vigente Convenio Colectivo para el Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.

9.2. Adjudicadas las plazas, las personas adjudicatarias deberán incorporarse a sus nuevos destinos en los plazos y condiciones señalados por el Servicio de PTGAS, no pudiéndose renunciar a los mismos. En todo caso, los efectos administrativos y económicos de los puestos obtenidos se producirán el día primero del mes siguiente al de la fecha de la resolución rectoral.

10. Normas finales.

10.1. Las personas aspirantes, por el hecho de participar en el presente proceso selectivo, se someten a las bases de esta convocatoria y su desarrollo y a las decisiones que adopte el Tribunal, sin perjuicio de las reclamaciones pertinentes.

10.2. El plazo máximo para resolver cada proceso selectivo de promoción interna será de tres meses, plazo que será ampliado cuando el procedimiento sea paralizado por causas ajenas al Tribunal Calificador correspondiente.

10.3. La convocatoria y sus bases, así como cuantos actos administrativos se deriven de ella y de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnadas en la forma y plazo establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Asimismo, la Universidad podrá, en su caso, proceder a la revisión de las resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto en la mencionada ley.

Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, se podrá interponer, potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la publicación de la misma, ante este Rectorado (artículos 112, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), o demanda en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Social de la ciudad de Málaga, de acuerdo con lo establecido en el artículo 69.2 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.

Málaga, 28 de octubre de 2025.- El Rector, Juan Teodomiro López Navarrete.

ANEXO II

Baremo para los procesos selectivos de promoción interna

- Fase de concurso (máximo 35 puntos).

1. Experiencia profesional. Máximo: 14,00 puntos.

a) Desempeño de un puesto de trabajo de igual categoría y área en la UMA: 0,25 puntos/mes.

b) Desempeño de un puesto de trabajo de categoría inmediatamente inferior y misma área en la UMA: 0,125 puntos/mes.

2. Antigüedad. Máximo: 12,25 puntos.

a) Tiempo de servicios prestados en la UMA como PAS laboral en cualquiera de las categorías pertenecientes a Convenio Colectivo: 0,0875 puntos/mes.

3. Formación. Máximo: 8,75 puntos.

a) Titulación académica oficial relacionada directamente con el puesto de trabajo: 3,5 puntos. Cada convocatoria deberá recoger una o varias titulaciones mínimas relacionadas con el desempeño del puesto de trabajo.

b) Actividades de formación y perfeccionamiento realizadas, impartidas y/u homologadas por organismos oficiales o por la Comisión de Formación de la UMA, relacionadas con las funciones específicas del puesto de trabajo: 0,007 puntos/hora hasta un máximo de 3,5 puntos. El título o la mayoría del contenido de la acción formativa ha de hacer referencia a uno o varios de los ítems del bloque de temario específico de la plaza. En el caso de que no se acredite el número de horas, se utilizará la equivalencia de 10 horas por mes o fracción.

c) Actividades de formación y perfeccionamiento realizadas, impartidas y/u homologadas por organismos oficiales o por la Comisión de Formación de la UMA, relacionadas con las funciones de la Administración pública en general: 0,0035 puntos/hora hasta un máximo de 1,75 puntos. Serán de aplicación los condicionantes establecidos en el apartado anterior relativos a la acreditación de la acción formativa y a la equivalencia de horas.

En este apartado se valorará el nivel de conocimiento de idiomas acreditado, de acuerdo con la siguiente escala:

- Certificaciones oficiales (Cambridge, Trinity, ACLES, FGUMA) reconocidas como acreditativas de poseer el conocimiento de un segundo idioma, distinto del castellano del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, relacionados por la Secretaría General de la UMA.

• B1: 0,25 puntos.

• B2: 0,75 puntos.

• C1: 1,25 puntos.

• C2: 1,75 puntos.

- Otros idiomas. Las puntuaciones establecidas en el apartado anterior se ponderarán en un 50%.

- Fase de oposición (máximo 65 puntos).

Tipo de prueba.

El tipo de prueba, fijado por la Delegación del Rector en materia de personal y el Comité de Empresa, con una puntuación máxima total de sesenta y cinco puntos, es el siguiente:

a) Primer ejercicio, de carácter eliminatorio: ejercicio tipo test sobre el contenido del temario.

La prueba contendrá entre 60 y 100 preguntas, con cuatro respuestas posibles, siendo una de ellas la correcta. El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 segundos por pregunta.

Para superar el ejercicio será necesario contestar correctamente, al menos, un porcentaje fijado por el Tribunal, comprendido entre el 50 y el 60% de las preguntas.

Las respuestas erróneas se podrán valorar negativamente restando, en tal caso, una respuesta correcta por cada cuatro de aquéllas.

b) Segundo ejercicio, también de carácter eliminatorio: Consistirá en resolver un supuesto teórico-práctico o práctico, sobre el contenido del temario, dividido en un máximo de cuatro apartados.

Para superar este ejercicio será necesario obtener al menos el 60% de la puntuación del mismo.

ANEXO III

Temarios

- PROCESO SELECTIVO «TP3PRL24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

DESTINO: SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Aspectos generales y su desarrollo Reglamentario. Reglamento de los servicios de prevención. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, de coordinación de actividades empresariales. Plan de prevención de riesgos laborales de la UMA.

5. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Definiciones. Daños derivados del trabajo. Accidentes de trabajo y Enfermedades profesionales. Técnicas de actuación. Gestión empresarial y Prevención de Riesgos.

6. Organización de la prevención. Modalidades organizativas para la Prevención de Riesgos Laborales. Delegados de Prevención. Comité de Seguridad y Salud. Servicios de Prevención y Mutuas de accidentes de trabajo. Sistema de gestión de la PRL en la UMA y procedimientos del sistema de gestión.

7. Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva. Principios de acción preventiva. Definición y contenido de la evaluación de riesgos. Metodología de evaluación. Necesidad y contenido de la planificación de la actividad preventiva.

8. Consideraciones normativas, técnicas y prácticas relativas a la higiene industrial en el trabajo. Riesgos de origen químico. Protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos. Riesgos de origen físico: radiaciones, ruidos, ambiente térmico y vibraciones, Riesgos de origen biológico. Aplicación al ámbito de actividades universitarias.

9. Consideraciones normativas, técnicas y prácticas relativas a la seguridad en el trabajo. Manipulación de cargas. Máquinas, equipos e instalaciones. Riesgos de origen eléctrico. Lugares de trabajo. Señalización de seguridad y salud. Equipos de protección, Aplicación al ámbito de actividades universitarias.

10. La ergonomía y la psicología como técnicas preventivas laborales, normativa, técnicas y prácticas asociadas a este tipo de riesgos. Condiciones ambientales. Carga física. Carga mental. Pantalla de visualización de datos. Patologías específicas. Factores psicosociales del trabajo. El estrés laboral. Aplicación al ámbito de actividades universitario.

11. Promoción de la prevención. Formación: análisis de necesidades formativas. Técnicas de formación. Técnicas de comunicación, motivación y negociación. Campañas. Aplicación al ámbito de actividades universitario.

12. Vigilancia de la salud. Principios generales. Concepto de educación para la salud Métodos y medios de educación sanitaria. Promoción de la salud en las empresas. Factores que favorecen los programas de promoción de la salud. Modificación de los comportamientos de salud. Protocolos sanitarios específicos, Principios básicos de patologías de origen laboral. Aplicación al ámbito de actividades universitario.

13. Estadística laboral. Recogida de información y toma de datos. Lista de enfermedades profesionales. Notificación y datos estadísticos.

14. Actuaciones en caso de emergencias. Consideraciones técnicas, normativas y prácticas relativas a condiciones de seguridad contra incendios. Aplicación de las diversas normas sobre protección sobre incendios. Socorrismo y primeros auxilios, Planes de emergencia y evacuación.

- PROCESO SELECTIVO «TP3BBA24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE LABORATORIO

DESTINO: LABORATORIOS FACULTAD BELLAS ARTES

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Organización y planificación del taller de Escultura. Maquinaria y herramientas, usos y mantenimiento. Prevención de riesgos. Técnicas y procedimientos escultóricos. Fundamentos y procesos. El proyecto escultórico y su ejecución. Materiales, recursos y utensilios. Aglutinantes, adhesivos, recortes, acumulaciones, etc.

5. Organización y planificación del taller de Cerámica. Maquinaria y herramientas, usos y mantenimiento. Prevención de riesgos. Técnicas y procedimientos cerámicos. Fundamentos y procesos. El proyecto de cerámica y su ejecución. Materiales y recursos, utensilios, barros, esmaltes.

6. Organización y planificación del taller de Grabado. Maquinaria y herramientas, usos y mantenimiento. Prevención de riesgos. Técnicas y procedimientos gráficos. Fundamentos y procesos. El proyecto gráfico y su ejecución. Materiales, recursos y utensilios. Tipos de planchas, tintas, papel, etc.

7. Organización y planificación del taller de Pintura. Equipamiento y utensilios, usos y mantenimiento. Prevención de riesgos. Técnicas y procedimientos pictóricos. Fundamentos y procesos. El proyecto pictórico y su ejecución. Materiales, recursos y utensilios. Aglutinantes, pigmentos, diluyentes, disolventes, etc.

8. Organización y planificación del Plató. Iluminación e instrumentos, usos y mantenimiento. Prevención de riesgos. Uso de la cámara fotográfica y videográfica, y sus accesorios (baterías, tarjetas, trípode, flash…). El proyecto fotográfico o videográfico y su ejecución. Cámaras, equipos informáticos, programas de edición de fotografía y de vídeo. Principales hitos en la historia de la imagen fotográfica y videográfica.

9. Organización y planificación de la Sala de Exposiciones. Herramientas, usos y mantenimiento. Prevención de riesgos. Técnicas y procedimientos expositivos. Fundamentos y tipologías de montajes expositivos. Iluminación en la Sala de Exposiciones. Tipologías de luces y focos. Técnicas y mediciones de iluminación. Iluminación de un objeto en pared. Iluminación de un objeto exento. Iluminación ambiental.

10. Principales hechos históricos en el Arte Contemporáneo. Principales hitos en la historia de la Escultura. Principales hitos en la historia de la Cerámica. Principales hitos en la historia del Grabado. Principales hitos en la historia de la Pintura. Principales exposiciones paradigmáticas de arte contemporáneo.

11. Buenas prácticas y atención a los usuarios en relación a la asistencia técnica en los talleres y laboratorios de Bellas Artes.

- PROCESO SELECTIVO «TP3PSI24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE LABORATORIO

DESTINO: LABORATORIOS FACULTAD PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Programa Office (Word, Excel, PowerPoint, etc.).

5. Metodología experimental de las ciencias del comportamiento (variables independientes y dependientes, técnicas de control de variables extrañas, diseños experimentales).

6. Análisis estadístico de datos procedentes de estudios empíricos de psicología (técnicas de análisis de estadística descriptiva e inferencial).

7. Programas de análisis estadístico y programas de análisis de datos cualitativos.

8. Dominio de técnicas de registro de la actividad cerebral y de respuestas fisiológicas.

9. Programación informática de tareas experimentales para el análisis de la conducta, los procesos mentales y los procesos cerebrales.

10. Plataformas virtuales.

11. Nociones de arquitectura de un PC y periféricos y sincronización con otros dispositivos para la experimentación con humanos en psicología.

- PROCESO SELECTIVO «TP3TUR24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE LABORATORIO –INNOVACIÓN ENOGASTRONÓMICA–

DESTINO: LABORATORIOS FACULTAD DE TURISMO

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Fundamentos básicos de análisis sensorial y características organolépticas de productos de consumo.

5. Estructura y función de las principales biomoléculas de los alimentos. Procesamiento bioquímico, tecnológico y culinario de los alimentos.

6. Bases moleculares de las características organolépticas de los alimentos.

7. Dietoterapia y nutrición en las distintas etapas de la vida, en las enfermedades más prevalentes y en patologías específicas.

8. Nutrientes: Clasificación, tipos y características. Aspectos nutricionales: conservación de alimentos, tecnología culinaria, etiquetado, intolerancias, alergias y sustancias tóxicas.

9. Mantenimiento, conservación y gestión del laboratorio de innovación enogastronómica: Control, organización y seguimiento del material necesario durante las sesiones prácticas. Verificación de instrumental y comprobaciones de rutina.

10. Diseño, preparación, montaje y organización de sesiones prácticas: Metabolismo y bioquímica de los alimentos, nutrición, dietoterapia, bebidas fermentadas y destiladas, análisis sensorial.

11. Química de las bebidas alcohólicas: elaboración de bebidas fermentadas y destiladas.

12. Metabolismo: macromoléculas biológicas, rutas metabólicas, transformaciones fisicoquímicas y obtención de energía de los alimentos.

13. Bioseguridad y riesgos asociados en el laboratorio de innovación enogastronómica.

14. Conocimientos avanzados del paquete Microsoft Office con especial conocimiento en Excel para la gestión de escandallos.

- PROCESO SELECTIVO «TP3FA224»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE LABORATORIO

DESTINO: LABORATORIOS FÍSICA APLICADA II

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Calidad y seguridad en el laboratorio. Error e incertidumbre en la medida y representación gráfica de resultados experimentales.

5. Mecánica de la partícula. Conservación de la energía. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

6. Mecánica de los sistemas de partículas. Estática y dinámica del sólido rígido. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

7. Oscilaciones y ondas mecánicas. Mecánica de fluidos. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

8. Calor y principios de la Termodinámica. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

9. Campo y potencial eléctrico. Condensadores. Circuitos de corriente continua. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

10. Campo magnético y magnetismo en la materia. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

11. Campos dependientes del tiempo, circuitos de corriente alterna y ondas electromagnéticas. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

12. Fundamentos de física cuántica. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

13. Estructura y propiedades de la materia. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

14. Física de semiconductores. Fundamentos teórico-prácticos, montajes experimentales y prácticas de laboratorio.

- PROCESO SELECTIVO «TP3ECO24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE LABORATORIO –ECOLOGÍA–

DESTINO: LABORATORIOS ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Manejo y mantenimiento del material de laboratorio, equipos y aparatos de uso frecuente en los laboratorios del área de Ecología. Espectrofotómetros, centrifugadoras, microscopios, estereomicroscopios, equipo de destilación de agua, estufa, mufla, autoclave, balanzas de precisión.

5. Manejo del material de vidrio y pipetas. Limpieza, desinfección, esterilización, almacenamiento.

6. Gestión de reactivos y residuos químicos y biológicos. Adquisición, catalogación y almacenamiento de productos.

7. Preparación de disoluciones y mezclas de reacción. Molaridad, Normalidad.

8. Uso y mantenimiento cabinas de flujo laminar. Cultivo y mantenimiento de organismos acuáticos (Micro y Macroalgas).

9. Conocimiento a nivel de usuario del paquete Microsoft Office.

10. Conocimiento de los fundamentos de las medidas de pH, irradiancia, oxígeno disuelto. Manejo, mantenimiento y calibración de pH-metros, radiómetros, oxímetros, salinómetros, conductivímetros y medidores de potencial redox.

11. Preparación de muestras biológicas y de aguas naturales y sedimentos para su análisis. Análisis de nutrientes: Nitrato, Nitrito, Amonio, Fosfato, Silicato. Medida de Alcalinidad. Medida de humedad, salinidad, materia orgánica, carbono orgánico e inorgánico en sedimentos. Pigmentos fotosintéticos.

12. Uso de equipos de filtración por vacío. Gestión y mantenimiento de material de muestreo de campo.

13. Medida de fotosíntesis por producción de oxígeno, consumo de CO2 y fluorescencia. Medida de flujos de CO2 en material sedimentario mediante IRGA.

14. Uso de sonómetros para mediciones de niveles sonoros.

- PROCESO SELECTIVO «TP3GEO24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE LABORATORIO –GEOLOGÍA–

DESTINO: LABORATORIOS ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Conocimiento a nivel de usuario del paquete Microsoft Office y otras herramientas informáticas de interés general (busqueda de bibliografía en pdf, programas de dibujo –Coreldraw–, Sistemas de Información Geográfica –ArcGIS, Qgis–). Gestión de los fondos bibliográficos y bases de datos. Conocimiento de la plataforma Mendeley.

5. Conservación, clasificación y preparación de muestras (sólidos cristalográficos, rocas, minerales, fósiles) para su uso en prácticas de laboratorio y de campo. Preparación de material docente (fotocopias, láminas, paneles) para las prácticas. Coordinación de los horarios de uso de los laboratorios de la sección de Geológicas para las clases de teoría y prácticas en grado y máster.

6. Manejo, mantenimiento y puesta a punto de aparatos científicos y material de uso frecuente en los laboratorios de las áreas Geológicas: Microscopios, lupas, estereoscopios, balanzas de precisión, campana extractora de gases, equipo purificador de agua, micropipetas, buretas digitales. Características y usos.

7. Principios generales de seguridad y salud en laboratorios. Gestión de reactivos y residuos químicos de laboratorio. Almacenamiento y retirada de residuos peligrosos según normativa de la Universidad de Málaga.

8. Definiciones y tipos de rocas: sedimentarias, metamórficas e ígneas. Etiquetado y conservación de muestras geológicas (minerales, rocas y fósiles). Conocimiento y manejo de hojas de cálculo (Excel) para el registro de muestras geológicas y creación de base de datos.

9. Tratamientos preliminares de muestras sólidas (rocas, suelo, sedimentos) para posteriores estudios científicos en Estratigrafía: granulometría por tamizado y por sedimentación. Calcimetría. Preparación de muestras para la aplicación de difracción de Rayos-X.

10. Tratamientos preliminares de muestras para posteriores estudios científicos en Paleontología: lavados, levigados y triado para la extracción de microfauna. Manejo de las técnicas y productos de laboratorio estándar para la conservación y musealización expositiva de fósiles (técnicas de adhesión, limpieza, consolidación y reintegración, usando paraloid y polímeros de resina como el epoxi, etiquetado de especímenes).

11. Habilidades de manejo del software de uso en las técnicas de digitalización y manejo de TACs (Geomagic, Avizo, MeshLab y similares), escaneado e impresión 3-D. Manejo de los equipos de escaneo de superficies (Eiscan Pro-Plus y similares) fotogrametría e impresoras 3D (MarketBoot Replicator y similares). Utilización de esta tecnología para reparación-reposición del material de laboratorio.

12. Preparación y manipulación de muestras de agua en el laboratorio: protocolos y normas de calidad según normativa UNE-EN ISO 5667-14:2017. Cadena de custodia. Preparación y manipulación de muestras sólidas (muestras de rocas o precipitados) según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.

13. Técnicas elementales de medida en laboratorios de análisis de aguas: cromatografía iónica líquida de alta presión (HPLC), espectrofluorescencia, espectrometría láser para la determinación de relaciones isotópicas. Tratamiento y procesado de ficheros de salida de los equipos analíticos: extracción de datos de ficheros de cromatografía iónica (METROHM), de fluorescencia natura (PERKIN ELMER), de espectrometría láser (PICARRO).

14. Minerales de las arcillas: clasificación, propiedades y usos. Principales técnicas de caracterización e identificación. Manejo en la preparación de muestras arcillosas para su estudio (DRX, FTIR, TEM/AEM, SEM).

- PROCESO SELECTIVO «TP3AHU24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE LABORATORIO –ANATOMÍA HUMANA–

DESTINO: LABORATORIOS ANATOMÍA HUMANA, MEDICINA LEGAL E HISTORIA DE LA CIENCIA

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Gestiones necesarias y aspectos legales para la donación, obtención, y recepción de cadáveres de donantes, así como de material óseo y su posterior incineración o entierro. Gestión de residuos derivados de la investigación y docencia.

5. Preparación de compuestos químicos necesarios para la recepción, preparación, y conservación de los cadáveres por diversos métodos.

6. Protocolos y método de conservación de cadáveres y piezas anatómicas.

7. Técnicas de disección y métodos de preparación y presentación del material humano para su uso docente y/o de investigación en la sala de disección.

8. Manipulación de cadáveres y restos humanos para las prácticas desde la perspectiva docente, realizadas por el Área de Anatomía. Sistemas de gestión de recursos del material práctico.

9. Conocer los contenidos anatómicos que se trabajan en el área de Anatomía y la técnica anatómica.

10. Manipulación de cadáveres y piezas anatómicas desarrolladas desde la perspectiva docente e investigadora en laboratorios, realizadas en el área de Anatomía.

11. Soporte anatómico e histológico en los trabajos en laboratorio. Técnicas de procesado de muestras y gestión de colonias de animales de experimentación.

12. Gestión de recursos de laboratorios de investigación y docencia.

13. Técnicas audiovisuales, informáticas o de cualquier otro tipo en todas las necesidades docentes y/o investigadoras.

14. Eficiencia y seguridad en el trabajo. Métodos de limpieza y esterilización del material y superficies. Protocolos de prevención de riesgos laborales específicos en la sala de Disección.

- PROCESO SELECTIVO «TP3MAP24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE LABORATORIO

DESTINO: LABORATORIOS MATEMÁTICA APLICADA

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Configuración y mantenimiento de ordenadores y periféricos. Componentes de un ordenador. Diagnóstico de averías.

5. Instalación, configuración, administración y gestión de un puesto de trabajo con sistemas operativos Windows, Linux y Macos.

6. Redes de ordenadores: Topología y tipos de redes. Elementos de interconexión de redes. Modelo de referencia OSI. Arquitectura TCP/IP. Redes WiFi.

7. Sistemas de gestión remota de computadores. Protocolos y medios de transmisión.

8. Sistemas de clonación.

9. Sistemas e Infraestructuras de Virtualización, hipervisores, servicios VDI, máquinas, redes y discos virtuales.

10. Diseño y configuración de redes, hardware de interconexión.

11. Programación de sistemas con Bash.

12. Gestión de sistemas audiovisuales en laboratorios.

13. Gestión de contenido de la web de la UMA (Merengue), gestión de horarios y planificación de eventos en las herramientas de Aulas Virtuales.

14. Elaboración de informes técnicos y presupuestos.

- PROCESO SELECTIVO «TP3ESI24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE ESCUELA INFANTIL

DESTINO: ESCUELA INFANTIL

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. La Educación Infantil en la etapa de 0 a 3 años. Contenido curricular, áreas y ámbitos de experiencia. Marco legislativo y normativa.

5. Organización y planificación del centro educativo. Normas de funcionamiento. Intervención del espacio educativo para construir situaciones de aprendizaje. El tiempo como recurso didáctico.

6. El ingreso del alumnado en la Escuela Infantil. El periodo de adaptación: el papel de la persona adulta en el proceso de adaptación al centro de infantil. Relación con las familias. Canales de comunicación, entrevistas, reuniones, informes. Participación de las familias en la vida del centro.

7. El desarrollo motor en la etapa 0-3 años. Principales factores que intervienen en el desarrollo motor en la infancia. El dominio corporal: tono, postura, equilibrio y coordinación psicomotriz. Desarrollo cognitivo en la etapa 0-3 años.

8. El desarrollo sensorial y perceptivo en la etapa 0-3 años.

9. Iniciación al lenguaje y comunicación en la etapa 0-3 años. Primeras palabras y estructuras gramaticales.

10. La educación emocional 0-3 años. El arte como lenguaje para expresar emociones

11. La importancia del juego en la educación infantil de 0 a 3 años. Tipos de juego. La literatura infantil. El cuento. El valor de los cuentos en la primera infancia.

12. Salud e higiene infantil. Prevención de las enfermedades infecciosas. Enfermedades transmisibles. Enfermedades frecuentes en la etapa 0-3 año. Accidentes y prevención.

13. Alimentación infantil. Importancia de una educación alimenticia desde los primeros años de vida. Fase de transición e incorporación de alimentos. Alergias e intolerancias

14. La integración del alumnado con necesidades educativas especiales en la Escuela Infantil. Integración escolar como medio para favorecer los principios de diversidad e igualdad. Estrategias educativas.

- PROCESO SELECTIVO «TP3MEN24»

CATEGORÍA: CONDUCTOR/A MECÁNICO/A

DESTINO: SERVICIO DE MENSAJERÍA

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Manipulación manual de cargas. Factores de riesgo que están presentes y forma de prevenir los riesgos asociados.

5. Centros y Servicios de la Universidad de Málaga

6. El motor. Definición de motor. Nociones sobre el motor. Partes principales del motor. Cilindro. Cámara de comprensión. Relación de comprensión. Tiempos del motor. Reglajes del motor. Orden de explosiones. Motor de dos tiempos.

7. Carburación. Introducción. Bomba de alimentación. Carburador. Funcionamiento del carburador. Bomba de aceleración. Economizadores. Arranque en trio.

8. Engrase. Introducción. Aceites. Presión de engrase. Sistemas de engrase. Bombas. Válvula reguladora. Ventilación. Filtrado. Cambio de aceite.

9. Refrigeración. Introducción. Tipos. Elementos. Termosifón. Bomba. Circuito sellado.

10. Distribución. Introducción. Engranaje de mando. Árbol de levas. Taqués. Válvulas.

11. Suspensión. Introducción. Bastidor. Ballestas. Muelles. Barra de torsión. Barra estabilizadora.

12. Dirección. Introducción. Partes. Sistema. Servodirección. Cotas.

13. Motor diésel. Introducción. Constitución y características que lo definen. Funcionamiento. Ventajas e inconvenientes del motor diésel con respecto al de explosión. Circuito de alimentación en el motor diésel. Funcionamiento del sistema.

14. Circuito de carga. Misión. Elementos que componen el circuito de carga. Funcionamiento del circuito.

- PROCESO SELECTIVO «TP3SIR24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA S.T.O.E.M. –RED DE DATOS–

DESTINO: SERVICIO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES DE COMUNICACIONES

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios. Puesta en marcha y regulación. Repartidores para rack.

5. Cableado estructurado. Definiciones, tipos, características y conexionado. Tipos de conectores. Estándares. Herramientas.

6. Fibra Óptica. Definiciones, tipos, características y conexionado. Tipos de conectores. Estándares. Herramientas.

7. Despliegue estructural de redes WiFi y VoIP. Power over Ethernet.

8. Procedimientos de verificación y diagnosis de averías en redes de área local: Parámetros y analizadores de red.

9. Certificación de redes de área local: Instrumentos, normas y parámetros.

10. Introducción a redes de ordenadores.

11. Redes de área local: Arquitecturas y topologías de red. Medios de transmisión: Tipos y características. La familia de protocolos TCP/IP.

12. Procedimientos de interconexión de redes de área local. Segmentación de redes LAN. Conmutadores y enrutadores.

13. Procedimientos de instalación y configuración de equipos en redes de área local. Tarjetas de red. Configuración de red de sistemas de operativos. Software de comunicaciones.

14. Servicios básicos de red: Correo, Web, proxy, acceso remoto. Software de cliente de red. Periféricos de red.

- PROCESO SELECTIVO «TP3COC24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA –SMART CAMPUS–

DESTINO: SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD –ÁREA TÉCNICA–

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Legislación y normativa aplicable a la Universidad de Málaga en materia medioambiental.

5. Desarrollo sostenible y la sostenibilidad ambiental. Cambio climático. Estrategia ambiental Estatal y de Andalucía. Red de información ambiental de Andalucía.

6. Educación y gestión ambiental. Organismos. Normativa. Marco europeo de competencias sobre sostenibilidad. Plan de acción de educación ambiental para la sostenibilidad. Estrategia andaluza de educación ambiental. Programa de actividades ambientales de la Universidad de Málaga. Programas y campañas de comunicación, sensibilización, formación y voluntariado ambiental en el ámbito universitario andaluz. Redes de participación en medioambiente. Comisión sectorial Crue-Sostenibilidad.

7. Normas ISO 14000. Certificación en la Universidad de Málaga.

8. Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad de Málaga. Integración con otros sistemas de gestión. Modelo de excelencia y calidad EFQM.

9. Impacto ambiental de la Universidad de Málaga. Actuaciones y campañas de sensibilización realizadas en la Universidad de Málaga en las áreas de gestión ambiental: fuentes de emisiones, residuos, movilidad sostenible, calidad del agua, calidad del aire, consumo energético, biodiversidad. Indicadores ambientales a nivel estatal y autonómico, sistema de evaluación de la sostenibilidad ambiental de la Universidad Española GESU-Crue, Huella de Carbono. Análisis de datos, cálculos, estadística y gráficos. Bases de datos. Gestión de programas de visualización de datos.

10. Convocatorias de ayudas de financiación europeas, nacionales y de diferentes organismos conducentes a la obtención de subvenciones de actuaciones medioambientales en la Universidad de Málaga. Estudio, análisis y redacción de la documentación requerida en la convocatoria. Gestión de proyectos.

11. Criterios ambientales en la gestión de zonas verdes. Islas y Sendas Verdes. Parque y huerto Cultiva UMA. Huertos urbanos, gestión y análisis de la situación. Protección del entorno y la biodiversidad. Calidad del suelo.

12. Medidas de eficiencia energética. Aplicación en la Universidad.

13. Compra verde. Introducción de criterios ambientales en los pliegos de contratación de la Universidad de Málaga.

14. Web de la Universidad de Málaga-gestión del micrositio Web del Servicio de Construcción, Conservación y Sostenibilidad: estructura, contenidos y normas de estilo. Gestor de peticiones del servicio de Construcción, Conservación y Sostenibilidad. Redes sociales del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad.

- PROCESO SELECTIVO «TP3MAN24»

CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA STOEM –MANTENIMIENTO–

DESTINO: SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD –ÁREA MANTENIMIENTO–

BLOQUE DE TEMARIO GENERAL

1. Instrucción interna sobre horarios, permisos, licencias y vacaciones del PAS de la Universidad de Málaga.

2. El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la UMA: funciones del área, servicio o unidad en que el puesto de trabajo se encuadra; Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal laboral; normas de aplicación y ejecución de la Relación de Puestos de Trabajo.

3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulos I, III, IV y V.

BLOQUE DE TEMARIO ESPECÍFICO

4. Procedimiento de acceso a las cubiertas UMA. Prevención riesgos laborales en los trabajos en cubiertas, estructuras tubulares y plataformas elevadoras.

5. Conocimientos de albañilería, carpintería y cerrajería. Herramientas.

6. Instalaciones eléctricas en edificios y alumbrado público. Cuadros eléctricos. Aparatos de medidas eléctricos. Prevención de riesgos laborales en la electricidad. Instalaciones fotovoltaicas, componentes y elementos básicos. Grupos electrógenos. Operaciones de mantenimiento.

7. Equipos de climatización, bombas de calor. Mantenimiento torres de refrigeración. Prevención de la Legionella. Producción de calor y ACS. Instalación solar térmica. Mantenimiento de calderas e intercambiador.

8. Interpretación de planos y esquemas de edificios.

9. Instalaciones de fontanería y saneamiento: mantenimiento, elementos que la componen, depósito de acumulación y aljibes, materiales en las instalaciones de fontanería. Grupos de presión, componentes y su mantenimiento. Equipos de bombeo pozos. Sistemas de riego.

10. Técnicas de soldadura, soldadura eléctrica, soldadura en cobre, soldadura en materiales platicos.

11. Mantenimiento de motores eléctricos, sistemas de arranque, arrancador suave, variadores de velocidad.

12. Piscinas de uso público y deportivas. Elementos que la componen y funciones. Tareas y protocolos de mantenimiento. Prevención de riesgos laborales en el mantenimiento en piscinas.

13. Conocimientos básicos de sistemas inmóticos, protocolos de comunicación KNX, DALI, X10. Telecontrol de instalaciones en edificios.

14. Instalaciones de protección contra incendios en edificios, componentes y mantenimiento.

Descargar PDF