78
Si a lo anterior se le añade la variación neta de activos financieros, se obtiene un resul-
tado presupuestario consolidado de -2.035.023.481,28 euros, lo que supone un descenso
del 35,94% respecto a 2013, en el que el resultado presupuestario fue de -3.176.538.970,08
euros. En concreto, se han reconocido un 30,35% más de derechos en Activos Financieros
que en el ejercicio anterior. No obstante, el importe de las obligaciones reconocidas netas
en 2014 se ha incrementado en 154.386.869,31 euros, respecto a 2013.
Si añadimos al Resultado Presupuestario las operaciones registradas con pasivos finan-
cieros se obtiene el Saldo Presupuestario del ejercicio, que presenta el superávit o défi-
cit de financiación generado por operaciones presupuestarias del ejercicio. En 2014
el Saldo Presupuestario del ejercicio es de 1.069.513.248,83 euros frente al saldo de
1.000.109.752,43 euros que se obtuvo en el ejercicio anterior. A esta cifra se llega fun-
damentalmente por la variación negativa registrada tanto en los derechos reconocidos
como en las obligaciones en pasivos financieros, que se han minorado un 20,40% y un
11,27%, respectivamente.
Una vez obtenido el Saldo Presupuestario del ejercicio, es necesario realizar dos ajustes
para obtener el importe del Superávit o Déficit de Financiación del ejercicio. Estos dos
ajustes son los siguientes:
El primero de ellos acumula al Saldo presupuestario del ejercicio los créditos gastados
financiados con remanente de tesorería, este ajuste resulta nulo ya que no se han finan-
ciado créditos con el remanente del ejercicio anterior.
El segundo ajuste minora del saldo presupuestario las desviaciones de financiación afec-
tada que se han registrado durante el ejercicio corriente.
Estas desviaciones son las correspondientes a las diferencias entre los derechos y obli-
gaciones contabilizadas en diferentes servicios. En primer lugar, en los servicios de
Fondos Europeos del ejercicio corriente, en los que se ha obtenido una desviación de
111.533.679,66 euros, en segundo lugar la desviación contabilizada en el servicio de
las transferencias finalistas procedentes del Estado (servicio 18) de -108.610.291,47
euros, en tercer lugar la correspondiente al FAGA de -3.527.305,14 euros, en cuarto
lugar, y como novedad en esta Cuenta General se incluye la desviación correspondiente
a un servicio de reciente creación correspondiente al Canon de mejora, en el que se ha
obtenido una desviación corriente de 73.886.775,74 euros y, por último, y también como
novedad en esta Cuenta General se incluye la desviación correspondiente a los gastos
de dependencia, que ha sido nula en el ejercicio objeto de estudio. Todo lo anterior, ha
proporcionado una desviación de financiación en gastos con financiación afectada de
73.282.858,79 euros.
Teniendo en cuenta lo anterior, por un lado, el superávit del saldo presupuestario se ha
ajustado en el importe de dicha desviación, pasando a ser en el ejercicio 2014 un supe-
rávit de financiación de 996.230.390,04 euros, frente al registrado en el ejercicio anterior
de 862.420.767,27 euros.
Como se puede observar en el gráfico siguiente, en el ejercicio 2014 se presentan los
mejores resultados del periodo objeto de estudio.
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA