Cuenta General 2014 - page 38

80
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
Estado de la Tesorería de la Junta de Andalucía.
Ejercicio 2014
CONCEPTO
IMPORTES
1. Cobros
73.944.470.146
(+) del Presupuesto corriente
28.488.004.743
(+) de Presupuestos cerrados
2.296.008.701
(+) de operaciones no presupuestarias
43.160.456.701
2. Pagos
74.090.547.971
(+) del Presupuesto corriente
26.796.768.386
(+) de Presupuestos cerrados
4.043.899.287
(+) de operaciones no presupuestarias
43.249.880.299
3. Flujo Neto de Tesorería del ejercicio (1-2)
-146.077.825
4. Saldo inicial de Tesorería
2.029.242.393
5. SALDO FINAL DE TESORERÍA DEL EJERCICIO (3+4)
1.883.164.568
Cifras en euros
Durante el ejercicio 2014, al contrario de lo que ocurriera en el ejercicio anterior, el total
de pagos ha sido superior al total de cobros en un 0,20%, experimentándose, en ambos
casos, incrementos respecto a 2013, del 3,10% y del 2,06% respectivamente. En concreto,
a lo largo del ejercicio se ha llevado a cabo la recaudación del 94,48% de los derechos
reconocidos en el ejercicio corriente, así como del 52,62% de los derechos pendientes de
cobro de ejercicios anteriores, y el 99,75% de operaciones no presupuestarias. Por otro
lado, se ha efectuado el pago del 92,05% de las obligaciones reconocidas netas con cargo
al Presupuesto corriente, del 75,09% de las obligaciones pendientes de pago de ejercicios
anteriores, y del 96,67% de operaciones extrapresupuestarias.
La diferencia entre cobros y pagos ha proporcionado un déficit de Tesorería de
146.077.824,70 euros en la Junta de Andalucía, frente al superávit registrado en el
ejercicio 2013 de 590.335.420,38 euros. Esto, unido a que se partía de un saldo ini-
cial de 2.029.242.392,92 euros, ha proporcionado un saldo final de la Tesorería de
1.883.164.568,22 euros, lo que supone un decremento de los fondos líquidos respecto
a 2013 del 7,20%.
E
n cuanto al estado de la Tesorería, se trata de una magnitud de carácter financiero en la
que figuran los cobros y los pagos derivados de operaciones presupuestarias y no presu-
puestarias, y las existencias iniciales. Por diferencia entre el importe de los dos primeros
conceptos se obtiene el flujo neto de la Tesorería. La suma de las existencias iniciales y
el flujo neto de la Tesorería proporciona el saldo final de la Tesorería en el ejercicio de
referencia.
2.2.
Estado de la
Tesorería
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...126
Powered by FlippingBook